More
    InicioHoy en SaludiarioMéxico es uno de los líderes en dispositivos médicos en el mundo…...

    México es uno de los líderes en dispositivos médicos en el mundo… y quiere crecer todavía más

    Publicado

    En la actualidad México se mantiene como uno de los países líderes mundiales en la manufactura de dispositivos médicos. Se trata de una industria que ha tenido un crecimiento importante durante las últimas décadas pero todavía no se ha alcanzado el punto máximo. Por lo tanto, el gobierno dio a conocer que tiene previsto invertir más en este sector para impulsar su desarrollo.

    También lee: Déficit de médicos en México: ¿Cómo se puede resolver el problema?

    ¿En qué consiste la industria de dispositivos médicos?

    La industria de los dispositivos médicos es un sector crucial dentro de la industria de la salud. Se dedica al diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de una amplia gama de productos que se utilizan para el diagnóstico, prevención, monitoreo, tratamiento y alivio de enfermedades, lesiones y discapacidades.

    A diferencia de la industria farmacéutica, que se centra en el desarrollo de medicamentos, la de los dispositivos médicos se ocupa de herramientas, aparatos, instrumentos, implantes y equipos.

    Con esto en mente, la industria es sumamente diversa porque abarca desde objetos simples como gasas y vendajes hasta tecnología de punta como aparatos de resonancia magnética y marcapasos.

    ¿Cómo se hará crecer la industria de los dispositivos médicos en México?

    La Secretaría de Economía dio a conocer que ha emprendido y que reforzará en los próximos meses la identificación de polos y sitios óptimos para la instalación de nuevas plantas, coadyuvar en la atracción de inversiones y apertura de mercados, así como trabajar conjuntamente con las secretarías de Hacienda y Salud a favor de la consolidación y expansión de las empresas del sector.

    Al respecto, Javier Dávila, director general de Planeación y Evaluación y encargado del sector de industria farmacéutica y de dispositivos médicos dentro de la Secretaría de Economía, compartió que México es el mayor exportador de manufactura de dispositivos médicos en América Latina y el quinto exportador a nivel mundial.

    “En el Plan México, una de las principales láminas que se mostraron fue la industria farmacéutica y de dispositivos médicos. Es uno de los sectores productivos en México que puede crecer”, añadió Dávila.

    También lee: ¿Quién es el doctor considerado el padre de la tecnología médica?

    Características de la industria de dispositivos médicos

    • Amplio espectro de productos: Los dispositivos médicos se clasifican de acuerdo con su nivel de riesgo y uso, lo que determina los requisitos regulatorios para su comercialización.
    • Innovación y Tecnología: Es una industria impulsada por la innovación constante. La investigación y el desarrollo (I+D) son fundamentales, con un enfoque en la electrónica, la robótica, los materiales avanzados y el software.
    • Manufactura y producción: La producción de dispositivos médicos requiere altos estándares de calidad y procesos de manufactura muy precisos. México, por ejemplo, se ha consolidado como un importante centro de manufactura y ensamble de dispositivos médicos, especialmente para la exportación a Estados Unidos y otros países.
    • Marco regulatorio estricto: Debido a su impacto directo en la salud humana, la industria está altamente regulada por agencias gubernamentales como la Comisión Federal para la Protección contra riesgos sanitarios (Cofepris). La aprobación de un dispositivo médico implica demostrar su seguridad y eficacia a través de rigurosas pruebas y estudios.
    • Cadena de valor compleja: La industria no solo incluye a los fabricantes de dispositivos finales, sino también a una red de proveedores de componentes, materiales, software, servicios de esterilización y distribuidores que llevan los productos a hospitales, clínicas y consumidores.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Ranking con los hospitales mejor equipados de Latinoamérica en 2025

    Por su equipo tecnológico e instalaciones de vanguardia los siguientes son los hospitales mejor equipados de Latinoamérica.

    Tendencias en autocuidado en el mundo 2025: ¿A los jóvenes les interesa la prevención?

    La empresa Kenvue publicó los resultados de su estudio global que analiza las tendencias en autocuidado más comunes en la actualidad.

    ¿Es posible mejorar la capacidad auditiva en los adultos mayores?

    Para mejorar la capacidad auditiva de los adultos mayores existen opciones como los auxiliares auditivos y los implantes cocleares, ¿pero cuáles son mejores?

    Marketing emocional en tu consulta: El factor que hace que tus pacientes vuelvan

    El marketing emocional es clave para generar confianza en los pacientes, tanto de manera presencial como en canales digitales.

    Más contenido de salud

    Ranking con los hospitales mejor equipados de Latinoamérica en 2025

    Por su equipo tecnológico e instalaciones de vanguardia los siguientes son los hospitales mejor equipados de Latinoamérica.

    Tendencias en autocuidado en el mundo 2025: ¿A los jóvenes les interesa la prevención?

    La empresa Kenvue publicó los resultados de su estudio global que analiza las tendencias en autocuidado más comunes en la actualidad.

    ¿Es posible mejorar la capacidad auditiva en los adultos mayores?

    Para mejorar la capacidad auditiva de los adultos mayores existen opciones como los auxiliares auditivos y los implantes cocleares, ¿pero cuáles son mejores?