More
    InicioMéxico está dentro de la lista de países que ayudará Japón

    México está dentro de la lista de países que ayudará Japón

    Publicado

    Meses atrás, el gobierno de Japón tomó la decisión de brindar apoyo económico a nueve países de América.  Bolivia, Brasil, Chile, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela. 

    El objeto de la ayuda económica era facilitar la compra de insumos médicos para enfrentar en la pandemia de Coronavirus.

    Sobre la contribución de Japón

    La contribución financiera viene respaldada por una respuesta a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que se ha impuesto como misión ayudar a las personas más vulnerables de la región. Este proyecto busca ampliar la capacidad de los sistemas de salud nacionales para atender a los pacientes con COVID-19

    Ciro Ugarte, director del Departamento de Emergencias de Salud de la OPS, expresó: 

    “Agradecemos al Gobierno de Japón por ayudar a nuestros países a combatir los graves desafíos que enfrentan debido a la pandemia por COVID-19. Esto les permitirá fortalecer sus operaciones de preparación y respuesta para salvar vidas y proteger a las personas más vulnerables, incluidos los trabajadores de la salud. También les ayudará a reducir la transmisión del virus entre las personas, en un esfuerzo por frenar la propagación de la enfermedad.”

    Finalmente ha llegado el momento de concretar el apoyo. Ya Japón estimó una cifra de más de 600 millones de yenes, que serán destinados para equipar las instituciones médicas. Por parte del gobierno mexicano, el ente autorizado para formalizar el convenio es La Secretaria de Relaciones Exteriores. Además de recibir el apoyo, va a destinar los fondos en las zonas donde el sistema de salud de México lo requiera.

    Muchas organizaciones han estado al pendiente de este convenio desde que se propuso al inicio de la pandemia. La Subsecretaría de Relaciones Exteriores, presidida por Martha Delgado, manifestó que ese dinero servirá al fortalecimiento del sector salud en México. 

    Asimismo, la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), Laura Elena Carrillo Cubillas. reconoció que Japón es un socio estratégico que ha apoyado a México al desarrollo sostenible.

    Japón aporta experiencia al mundo

    Japón ha controlado la pandemia con éxito, incluso a pesar de su sociedad inusualmente envejecida y su alta concentración de población urbana. Esto proporciona un modelo para que otros países preparen respuestas a la enfermedad.

    Ahora, en el epicentro de la pandemia global, América Latina podría beneficiarse de los conocimientos de Japón sobre el manejo de Covid-19. Las respuestas Covid-19 bien coordinadas son médica, estratégica, económica y políticamente cruciales para los gobiernos que luchan contra las consecuencias de una pandemia.

    Buscando compartir conocimientos, la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) ya está ayudando a los países de ingresos bajos y medianos a construir sociedades y sistemas de salud inclusivos y resilientes.

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.