More
    Inicio¿Está México preparado para adoptar un sistema de salud universal?

    ¿Está México preparado para adoptar un sistema de salud universal?

    Publicado

    En su primer discurso a los 34 miembros de la Junta Ejecutiva, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pidió a los 192 estados miembro trabajar en el Cuidado de Salud Universal para garantizar una mejor salud para todos los pueblos del mundo.

    Durante la ceremonia, el etíope elogió los logros alcanzados en materia de salud que algunos gobiernos han conseguido hasta el momento y anunció un plan para transformar la organización de salud internacional en un ente más fuerte y relevante.

    Asimismo, comentó que la OMS ha conseguido la paridad de género en los niveles más altos de la organización, por lo que ahora las mujeres que ocupan cargos directivos superan a los hombres.

    La OMS ha logrado construir fuerte impulso político en las enfermedades no transmisibles y se ha lanzado una nueva iniciativa para combatir los efectos del cambio climático en la salud de las personas.

    Por otra parte, detalló que al menos la mitad de la población mundial no cuenta con servicios de salud esenciales, y casi 100 millones de personas son empujadas a la pobreza extrema cada año debido a los costos de salud. “Esto debe terminar pronto”, dijo el director general de la OMS.

    Tedros Adhanom Ghebreyesus informó que durante sus recientes visitas a países como Kenya, Madagascar y Rwanda lo han convencido de que la cobertura universal de salud no es un sueño imposible, puesto que las tres naciones están implementando el citado método.

    Estoy convencido más que nunca que el cuidado universal de salud no sólo es la mejor inversión en un mundo más saludable, es también la mejor inversión en un mundo más seguro.

    Finalmente, agregó que espera insistir en el tema durante la Asamblea Mundial de Salud en mayo.

    Allí pediré que el mayor número posible de países se comprometa a tomar acción para conseguir la cobertura universal de salud.

    ¿Qué necesita México para transitar a un sistema de Cuidado de Salud Universal?

    Bajo el contexto de lo mencionado por el director general de la OMS, cabe mencionar que Chile y Argentina en América Latina son parte del 40 por ciento de los países que cuentan con  un sistema de Cuidado de Salud Universal. Para que México logre transitar hacia ese sistema de salud, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), ha enfatizado la siguientes recomendaciones:

    • Desarrollar infraestructura adecuada para las necesidades particulares de los grupos de edad, sexo y región geográfica.
    • Consensuar esquemas para el intercambio de servicios entre prestadores públicos y privados, más eficientes y ágiles en beneficio de la población.
    • Incorporar tecnologías diagnósticas y terapéuticas de forma más acelerada y pertinente, es decir, con los mecanismos de regulación y financiamiento óptimos.

    Cabe mencionar que el año pasado, durante los festejos del Día Nacional del Médico,  el presidente Enrique Peña Nieto, mencionó que serán necesarios 10 años para eliminar por completo las carencias de salud en nuestro país.

    Más recientes

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.