More
    InicioMéxico firma acuerdo para proteger salud de migrantes en Latinoamérica

    México firma acuerdo para proteger salud de migrantes en Latinoamérica

    Publicado

    Con la intención de mejorar la atención a personas en condición de migrantes y así reducir los riesgos de salud pública a nivel regional, se realizó la Reunión Ministerial de México y Mesoamérica, en la cual México y otros 9 países de Latinoamérica firmaron la Declaración Ministerial de Mesoamérica sobre Salud y Migración.

    Una de las participantes de la reunión fue Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), quien advirtió que “la migración humana es una de las prioridades más difíciles en el tema de política y salud debido a que en 2015, 244 millones de personas vivían fuera de su país de origen, equivalente al 3.5 por ciento de la población mundial”, cifras, que, agregó, crecerán más “a partir del cambio en la política migratoria de Estados Unidos”.

    Por su parte, José Narro Robles, titular de la Secretaría de Salud (SSa), recordó que el actual fenómeno migratorio se ha visto impulsado por la búsqueda de trabajo y mejores oportunidades de vida, así como por necesidad debido a los conflictos armados, violencia, falta de alimentos, crisis económicas o desastres naturales, por lo que los países de Mesoamérica deben buscar la coordinación con las organizaciones civiles y las instituciones para fortalecer las relaciones y vínculos entre ellas para otorgar atención en salud de calidad a los migrantes

    En el documento quedó asentado el compromiso de los países firmantes para fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas que permitan identificar temas de salud de interés mutuo, así como facilitar la cooperación y fortalecer las capacidades nacionales y de trabajo intersectorial e interinstitucional, con el fin de abordar de manera integral y oportuna las necesidades de salud de las personas migrantes mediante alianzas, redes y marcos multilaterales.

    En la reunión participaron representantes de Colombia, Belice, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.