More
    InicioMéxico firma acuerdo para proteger salud de migrantes en Latinoamérica

    México firma acuerdo para proteger salud de migrantes en Latinoamérica

    Publicado

    Con la intención de mejorar la atención a personas en condición de migrantes y así reducir los riesgos de salud pública a nivel regional, se realizó la Reunión Ministerial de México y Mesoamérica, en la cual México y otros 9 países de Latinoamérica firmaron la Declaración Ministerial de Mesoamérica sobre Salud y Migración.

    Una de las participantes de la reunión fue Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), quien advirtió que “la migración humana es una de las prioridades más difíciles en el tema de política y salud debido a que en 2015, 244 millones de personas vivían fuera de su país de origen, equivalente al 3.5 por ciento de la población mundial”, cifras, que, agregó, crecerán más “a partir del cambio en la política migratoria de Estados Unidos”.

    Por su parte, José Narro Robles, titular de la Secretaría de Salud (SSa), recordó que el actual fenómeno migratorio se ha visto impulsado por la búsqueda de trabajo y mejores oportunidades de vida, así como por necesidad debido a los conflictos armados, violencia, falta de alimentos, crisis económicas o desastres naturales, por lo que los países de Mesoamérica deben buscar la coordinación con las organizaciones civiles y las instituciones para fortalecer las relaciones y vínculos entre ellas para otorgar atención en salud de calidad a los migrantes

    En el documento quedó asentado el compromiso de los países firmantes para fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas que permitan identificar temas de salud de interés mutuo, así como facilitar la cooperación y fortalecer las capacidades nacionales y de trabajo intersectorial e interinstitucional, con el fin de abordar de manera integral y oportuna las necesidades de salud de las personas migrantes mediante alianzas, redes y marcos multilaterales.

    En la reunión participaron representantes de Colombia, Belice, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

    Más recientes

    Gentrificación de la salud: ¿En qué consiste y cómo se relaciona con el turismo médico?

    La gentrificación de la salud se refiere al acceso a los servicios de atención médica dentro de una zona afectada por la distribución urbana.

    IMSS Bienestar inaugura la primera clínica especializada en pie diabético de México: ¿Dónde está y qué servicios ofrece?

    La Clínica Quirúrgica de pie diabético se encuentra dentro del Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” del IMSS Bienestar en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

    ENARM: 5 motivos por los que NO vale la pena presentar el examen

    El ENARM no lo es todo en la vida profesional y cada vez hay más médicos generales que ni siquiera lo presentan por los siguientes motivos.

    ¿Cuáles son las desventajas de ser médico en Latinoamérica?

    Desde los bajos salarios hasta la carga de trabajo son algunas de las desventajas de ser médico en Latinoamérica en la actualidad.

    Más contenido de salud

    Gentrificación de la salud: ¿En qué consiste y cómo se relaciona con el turismo médico?

    La gentrificación de la salud se refiere al acceso a los servicios de atención médica dentro de una zona afectada por la distribución urbana.

    IMSS Bienestar inaugura la primera clínica especializada en pie diabético de México: ¿Dónde está y qué servicios ofrece?

    La Clínica Quirúrgica de pie diabético se encuentra dentro del Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” del IMSS Bienestar en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

    ENARM: 5 motivos por los que NO vale la pena presentar el examen

    El ENARM no lo es todo en la vida profesional y cada vez hay más médicos generales que ni siquiera lo presentan por los siguientes motivos.