More
    InicioMéxico inaugura el primer laboratorio de diagnóstico genómico

    México inaugura el primer laboratorio de diagnóstico genómico

    Publicado

    El Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) inauguró el Laboratorio de Diagnóstico Genómico (LDG), el primero en su tipo en México y Latinoamérica.

    Dado que el LDG posee personal especializado, infraestructura de alta tecnología y certificaciones de calidad, se busca que ofrezca servicios genómicos para el pronóstico, diagnóstico y seguimiento de enfermedades que afectan a los mexicanos y además contribuya en la mejora de la investigación y la práctica médica.

    Carmen Alaez Verson, jefa del laboratorio, explicó que éste cuenta con un catálogo de más de 100 estudios genéticos disponibles y la capacidad para analizar 4 mil 800 genes asociados a distintas enfermedades mendelianas, así como a más de 94 genes relacionados con predisposición a cáncer hereditario, entre otros padecimientos.

    El Laboratorio de Diagnóstico Genómico es un referente nacional para las pruebas moleculares con utilidad clínica que se procesan e interpretan en el país, sin necesidad de exponer las muestras de los pacientes.

    Alaez Verson indicó que el LDG permitirá acelerar los descubrimientos biomédicos relacionados con las características genéticas de la población mexicana y ofrecer a los médicos e instituciones públicas y privadas nuevas herramientas para el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de enfermedades recurriendo a tecnologías de punta y con los más altos estándares de calidad a nivel mundial.

    La investigadora aseguró que con la inauguración del Laboratorio de Diagnóstico Genómico el INMEGEN refrenda su posición como líder nacional e internacional en medicina genómica, por las investigaciones que realiza, la formación de recursos humanos especializados y la difusión del conocimiento científico que ofrece a los mexicanos.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Más contenido de salud

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.