More
    InicioMéxico elimina tracoma y oncocercosis de la lista problemas de salud pública

    México elimina tracoma y oncocercosis de la lista problemas de salud pública

    Publicado

    Después de poner en marcha la 15 Semana de Vacunación en las Américas, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri Morales, subrayó que nuestro país logró eliminar el tracoma y la oncocercosis como problemas de salud pública, por lo que organismos internacionales le entregaron los documentos que lo certifican como nación libre de estos padecimientos.

    Durante la ceremonia, recordó que el primer caso de oncocercosis, también conocida como “ceguera de los ríos“, del que se tiene registro en México, aconteció en 1923 en los estados de Chiapas y Oaxaca, y señaló que en estas entidades se eliminaron los últimos tres focos en 2012.

    Con la erradicación de esta enfermedad crónica, cuyos daños en la piel y en los ojos son ocasionados por un gusano llamado onchocerca volculus, se suspendió la administración del medicamento.

    En 2014, indicó el funcionario, el Comité Nacional para Eliminación de la Oncocercosis en México envió la solicitud correspondiente a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y solicitó la visita de verificación.

    Kuri Morales señaló que tras la evaluación realizada en 2015, el organismo internacional entregó el certificado como nación libre de oncocercosis y se convirtió en el tercer país de la región de las Américas en alcanzar este logro.

    Respecto al tracoma, una infección bacteriana que también produce discapacidad y ceguera, expuso que en 1923 había transmisión de esta afección en 13 estados del país.

    En 1985, agregó, fue detectado el único foco con transmisión local en Chiapas y su zona endémica se componía de 246 localidades en cinco municipios: Oxchuc, Chanal, Huixtán, Tenejapa y Cancuc.

    Puntualizó que luego de varias acciones, en 2015 se realizó un estudio de prevalencia en los estados de Chiapas, Oaxaca, Nayarit y Guerrero, lo cual dejó ver que no había casos de tracoma en el país.

    México es el primer país en lograrlo en la región de América y el tercero en el mundo, enfatizó ante trabajadores de la salud, ciudadanos y funcionarios de los tres niveles del gobierno.

    Más recientes

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Más contenido de salud

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.