More
    InicioMéxico, ¿más preocupado por el tratamiento del Alzheimer y no por su...

    México, ¿más preocupado por el tratamiento del Alzheimer y no por su prevención?

    Publicado

    Como lo puedes observar con tus pacientes, conforme envejecen se incrementan los riesgos a desarrollar diversas enfermedades y padecimientos, aunque del total de problemas que pueden adquirir, el Alzheimer es uno de los más graves porque es incurable y su aparición sólo se puede retrasar pero no evitar.

    Al respecto, en entrevista con el equipo editorial de Saludiario, el Dr. Luis Enrique Amaya Sánchez, neurólogo del Hospital Ángeles Pedregal, habló acerca del panorama de esta enfermedad que se encuentra presente en al menos 800 mil mexicanos, aunque se espera que su incidencia cada vez sea mayor por el aumento en la esperanza de vida.

    En general, falta mucho por hacer y en el caso puntual de México, lo más lamentable es que las autoridades parecen estar más preocupadas en la creación de estancias para pacientes que ya tienen Alzheimer que en promover campañas informativas que ayuden a combatirlo desde la adultez temprana.

    En ese sentido, de la misma forma en que durante años recientes se ha implementado una política basada en la prevención y no en la curación, en el caso del Alzheimer también podría se correcto intentar algo similar porque a la fecha son escasas las campañas de difusión que se han realizado en nuestro país contra la enfermedad.

    De igual manera, el especialista coincide en que el médico a cargo puede ayudar a sus pacientes para que se retrase lo más posible la aparición del Alzheimer y los daños sean los menores posibles.

    Como ocurre con otras enfermedades, mantener una comunicación constante con el paciente es muy importante para poder detectar los primeros síntomas del Alzheimer, pero además la recomendación de realizar actividades físicas también ayuda a retrasar la aparición de la enfermedad en los pacientes.

    Más recientes

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.

    Generación Z en México: ¿Cuáles son sus preocupaciones en salud mental?

    Un estudio de la UNICEF afirma que la Generación Z tiene una fuerte preocupación por su salud mental y además destaca su capacidad de resiliencia.

    Más contenido de salud

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.