More
    InicioMéxico, con escasez de especialistas en epilepsia

    México, con escasez de especialistas en epilepsia

    Publicado

    En el marco del Cuarto Foro Interinstitucional de Médicos Residentes, organizado por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, se informó que México requiere de más médicos especialistas en epilepsia.

    Como parte de las actividades de dicho evento, el Dr. Luis Concha Loyola, investigador del Instituto de Neurobiología de la UNAM, campus Querétaro, comentó que el laboratorio que se encuentra a su cargo  se ha dedicado a la investigación de enfermedades neurodegenerativas y neurológicas crónicas, desde un ángulo que permite el entendimiento de la conectividad cerebral. “Usamos técnicas avanzadas de imagen de resonancia magnética, principalmente, imágenes sensibles a difusión y tracto grafía con las cuales podemos comprender la manera en que están interconectadas diferentes partes del cerebro”.

    Cocha Loyola destacó que el Instituto de Neurobiología se encuentra realizando varias investigaciones sobre epilepsia del lóbulo temporal, entre otras enfermedades neurodegenerativas.

    Sobre este padecimiento, el médico de la UNAM expresó que en México existen pocos especialistas dedicados a su estudio y atención. “Pensamos que encuentro país 2 de cada 100 personas tienen epilepsia, pero la cantidad de neurólogos epileptólogos está 20 veces por debajo de lo que está estipulado en el sistema de salud para atender a pacientes que tienen un difícil control de su enfermedad”.

    No todos los pacientes con epilepsia necesitan una atención radicalmente especializada, pues una gran cantidad de personas con esta enfermedad pueden controlarla con ayuda de un médico general. Si la epilepsia se controla tiene buen pronóstico, sin embargo, hay personas que no se controlan con medicamentos y necesitan tratamientos especializados o una cirugía del lóbulo temporal.

    Más recientes

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    Más contenido de salud

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.