More
    IniciocoronavirusMéxico participa en fase 3 de pruebas para la vacuna china contra...

    México participa en fase 3 de pruebas para la vacuna china contra el COVID-19

    Publicado

    El pasado 30 de octubre llegaron al territorio nacional las primeras dosis de la vacuna experimental de Cansino Biologics contra el COVID-19. De acuerdo a declaraciones del secretario de Relaciones Exteriores, estas se usarán para ensayos de fase 3 en humanos.

    En las mismas declaraciones, el secretario Marcelo Ebrard señaló que los ensayos se harán hasta en 15.000 participantes voluntarios de 12 estados del país.

    “Participarán entre 10.000 y 15.000 voluntarios mexicanos mayores de 18 años, en un total de 20 centros de salud en el territorio nacional”, declaró el secretario.

    Por otra parte, la subsecretaria de Asuntos Multilaterales del Gobierno Federal, declaró que los ensayos de la última fase buscan comprobar el funcionamiento y seguridad en humanos y es parte del compromiso del gobierno de México participar en estos estudios.

    “Esta misma semana se dará inicio al protocolo de pruebas para la aplicación de la vacuna de Cansino Biologics, el cual establece la seguridad de los voluntarios que van a participar en el programa de ensayos clínicos.”

    Por los momentos no existe más información sobre la metodología del ensayo o el protocolo para elegir a los voluntarios. Tampoco se tiene una fecha exacta para el inicio de las pruebas.

    Lo que sí se sabe por los momentos son los estados que participarán: Aguascalientes, Jalisco, Veracruz, Puebla, Michoacán, Nuevo León, Durango, Chihuahua, Morelos, Ciudad de México, Hidalgo y Guerrero

    El estudio se llevará a cabo a escala global y también participarán grupos de voluntarios de Arabia Saudita, China, Rusia, Chile, Pakistán y Argentina.

    Sobre la vacuna de Cansino Biologics

    El prototipo de Cansino Biologics es una de las vacunas chinas que está en carrera para su aprobación. De todas las vacunas desarrolladas en China, esta es la que está más cerca de conseguir aprobación para distribución y aplicación en masa.

    El nombre oficial de la vacuna es Ad5-nCoV. Esta vacuna se basa en un virus de resfriado común muy parecido al nuevo Coronavirus. Sin embargo, su funcionamiento se ha puesto en duda por varios expertos durante las últimas semanas.

    El problema principal – según los expertos- es que los anticuerpos existentes del resfriado común (casi cualquier persona en el mundo los tiene), podrían socavar la efectividad de la vacuna.

    Sin embargo, el director científico de la compañía declaró que no hay evidencias que sostengan esta afirmación y que por el momento la vacuna ha mostrado resultados parciales prometedores para detener la expansión del virus.

    A pesar de encontrarse en fase de prueba para aprobación, el uso de la vacuna Ad5-nCoV ya fue autorizado para aplicación en funcionarios del ejército chino.

    Más recientes

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las primeras vacunas que debe recibir un bebé?

    Dentro de las primeras vacunas que debe recibir un bebé al momento de su nacimiento están la BCG y la Hepatitis B.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.