More
    InicioMéxico se suma a la meta por erradicar la hepatitis C para...

    México se suma a la meta por erradicar la hepatitis C para 2030

    Publicado

    En conmemoración del Día Mundial de las Hepatitis Virales, integrantes de la Fundación Mexicana para la Salud Hepática dieron a conocer los actuales avances científicos para erradicar la hepatitis C y unir esfuerzos con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para reducir hasta en un 90 por ciento las muertes derivadas de esta enfermedad para el año 2030.

    En torno a las investigaciones realizadas desde 30 años, el doctor David Kershenobich Stalnikowitz, presidente médico honorario de FunHepa, destacó la importancia del diagnóstico de hepatitis C a tiempo, pues al menos un 80 por ciento de los casos no detectados a tiempo se convierten en fibrosis hepática y finalmente en cirrosis.

    Afortunadamente para la causa, los avances científicos han “unido esfuerzos” en la mejora de los tratamientos de la hepatitis C, permitiendo la aparición de nuevas moléculas que facilitan la creación de antivirales directos. Dicho descubrimiento ha reducido el costo de los tratamiento hasta en 30 veces, si tenemos en cuenta el caso de una mujer de Baja California, la cual pagó más de un millón 800 mil pesos para controlar su padecimiento.

    Prevenir a tiempo la hepatitis C implica una reducción considerable de costos al evitar el contagio, no requerir un trasplante y evitar complicaciones en el paciente, mencionó el doctor Enrique Wolpert Barraza, presidente del Comité Científico de la FundHepa.

    Cabe recordar que la hepatitis C fue descubierta hace 30 años y es motivo de júbilo para la ciencia que, gracias a los avances de ésta, ahora existen posibilidades de curarse, siempre y cuando sea diagnosticado a tiempo, además se evalúa el tratamiento entre su calidad y costo con el objetivo que personas de todas las clases sociales tengan acceso a este.

    Más recientes

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.

    IA médica de Microsoft: ¿el futuro del diagnóstico o el fin del factor humano?

    Un sistema de inteligencia artificial desarrollado por Microsoft ha demostrado ser hasta 4 veces más preciso que los médicos humanos.

    Más contenido de salud

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.