More
    InicioMéxico pelea primer lugar en consumo de refresco a nivel mundial

    México pelea primer lugar en consumo de refresco a nivel mundial

    Publicado

    Durante el Foro Binacional de Salud 2017 organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Casa de la Universidad de California en la Ciudad de México, el director del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Juan Rivera Dommarco, informó que el mexicano bebe en promedio 163 litros de refresco por año.

    Esto equivale a unos 466 mililitros por día y 459 latas en un año, lo que representa uno de los consumos más altos del mundo y significa que 66 por ciento de los mexicanos ingiere una cantidad de azúcar mayor a la recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), explicó.

    Hay naciones como México y Estados Unidos donde el consumo de bebidas azucaradas, que es factor de riesgo muy claro como causa de obesidad, se consumen de manera muy elevada por la población. El consumo de bebidas azucaradas lleva a sobrepeso, obesidad, diabetes y otras enfermedades crónicas. En México, el consumo de bebidas azucaradas es uno de los más altos en el mundo: 163 litros por persona por año.

    En comparación con otros países, la cifra resulta excesivamente alta pues, en España, por ejemplo, una gráfica de Statista con información del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente muestra que el consumo per capita de bebidas azucaradas pasó de 49.85 kilos en 2011 a 49.53 en 2014, de modo que aunque haya habido incremento éste es incomparable con lo que ocurre en México.

    Consumo-Refresco-Per-Capita-Espana-2011-2014

    Al respecto, OMS ha recomendado que la ingesta calórica diaria provenga de azúcares adicionados en no más del 10 por ciento, aunque en general sugiere reducir su consumo a menos del cinco por ciento para cuidar la salud, sin embargo, Rivera advierte que 66 por ciento de los mexicanos tienen ingesta mayor, el cual, en promedio, es de 12.5 puntos porcentuales. En este sentido, aclaró que el 70 por ciento del consumo de azúcar adicional en el país proviene de bebidas azucaradas.

    El doctor Rivera Dommarco destacó que el impuesto a los refrescos y bebidas azucaradas ha representado una reducción promedio en la compra del 7.5 por ciento, no obstante, aclaró que una sola estrategia resulta insuficiente para eliminar el problema, de modo que en la actualidad hay medidas que deben revisarse y evaluarse.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.