More
    InicioMéxico podría no contar con suficientes médicos especialistas

    México podría no contar con suficientes médicos especialistas

    Publicado

    Senadores dieron a conocer que México necesita impulsar la formación de más médicos  especialistas en geriatría, neurología, nefrología, radiología, cirugía plástica, genética, reumatología, radiología, entre otras.

    La senadora Hilda Flores Escalera, detalló que para 2030, el país requerirá más de 40 mil médicos para ofrecer sus servicio en distintas especialidades. No obstante, advirtió que si la demanda de atención hospitalaria se incrementa a 30 por ciento, la cifra de médicos especialistas podría subir a 90 mil.

    Flores Escalera señaló que, de acuerdo a algunos estudios, dentro de 15 años se jubilará aproximadamente el 25 por ciento de los médicos especialistas que se encuentran en activo.

    Un ejemplo es que en el IMSS se están retirando 2 mil especialistas anualmente, por lo que es muy importante que desde ahora ya se estén formando la cantidad de médicos que el país necesitará en las diferentes especialidades, dijeron expertos de la Academia Nacional de Medicina y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

    La realidad es que México actualmente no cuenta con los especialistas suficientes para atender las enfermedades que padecen los mexicanos, especialmente a aquellas personas con menos recursos económicos. Las falta de oncólogos o geriatras afecta a este sector pues los médicos especialistas se han convertido en un lujo del sector privado o de aquellos que tienen las posibilidades de acceder a los principales institutos de salud públicos que se encuentran en las ciudades más importantes.

    Los expertos detallaron que en México sólo hay 400 geriatras para dar atención a más de 10 millones de personas mayores. De igual forma, en el país hay mil 200 oncólogos, sin embargo, al año se registran 125 mil casos.

    Más recientes

    YouTube: 20 años inspirando salud y confianza

    El futuro del marketing en salud no reside en la proliferación de mensajes, sino en su mejora: con empatía, con base científica y con un propósito claro.

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Más contenido de salud

    YouTube: 20 años inspirando salud y confianza

    El futuro del marketing en salud no reside en la proliferación de mensajes, sino en su mejora: con empatía, con base científica y con un propósito claro.

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.