México podría ser el primer país de Latam en erradicar la hepatitis C

Los síntomas de la hepatitis C se manifiestan hasta después de 15 años de haber adquirido el virus, pero se estima que existen 500 mil mexicanos infectados.

México contará con el esquema terapéutico más eficaz para curar la hepatitis C, el cual se brindará sin costo a toda la población que sea portadora del virus. Con esto, nuestro país busca la posibilidad de eliminar esta enfermedad en el 2030, como parte de los objetivos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Así lo informaron, en conferencia de prensa, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, y la Oficial Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Raquel Buenrostro Sánchez. También señalaron que la consolidación de este tratamiento antiviral es resultado de la coordinación entre las instituciones federales, para atender los principales problemas de salud pública que afectan a la población, a través de terapéuticas efectivas a bajo costo.

Con este nuevo plan México podría convertirse en el primer país de América Latina en eliminar por completo esta enfermedad. López-Gatell indicó que la hepatitis C es una epidemia silenciosa porque los síntomas de la infección se manifiestan después de 15 años de haber adquirido el virus. Se estima que, en nuestro país, hay alrededor de 500 mil personas infectadas.

Por su parte, Raquel Buenrostro Sánchez indicó que el tratamiento para hepatitis C en la administración pasada tuvo un costo de 148 mil pesos por persona. Ahora, con el nuevo esquema antiviral se logra un ahorro de 48 por ciento que permitirá atender a 13 mil 500 personas.

Comentó que además en esta compra se incluyen 750 mil pruebas rápidas de detección, estudios adicionales que se requieran para la población infectada, así como diagnóstico con carga viral al inicio y después de cada tratamiento.

Tratamiento para más pacientes

De tal suerte que, si el año pasado se destinaban 750 millones de pesos, para cinco mil pacientes, con este nuevo modelo y acuerdo comercial que se logró, se destinarán mil 50 millones de pesos para atender a 13 mil 500 pacientes al menos y todos los demás serían gratis.

Este tratamiento permite tener una respuesta de efectividad del 98 por ciento y consiste en una tableta al día por un periodo de 12 semanas, sin efectos secundarios. Estos antivirales de acción directa permiten atender los seis genotipos del virus de hepatitis, sin importar el periodo de infección. Estos resultados, indicó, permiten diseñar políticas de salud pública, no nada más de curación sino de prevención.