More
    InicioNoticiasMéxico es el segundo país con mayor prevalencia de diabetes en Latinoamérica

    México es el segundo país con mayor prevalencia de diabetes en Latinoamérica

    Publicado

    • Actualmente la diabetes ocupa la tercera posición en causas de mortalidad en México, tan solo por debajo de las enfermedades del corazón y la Covid-19.
    • Se estima que hay alrededor de 14 millones de adultos de entre 20 y 79 años en el país con este padecimiento.
    • Por lo tanto, el 13.5 por ciento de la población tiene este padecimiento.

    La pandemia de Covid-19 se mantiene activa pero no se debe olvidar que existen otras enfermedades de gran relevancia. A raíz de la emergencia sanitaria otros padecimientos han sido olvidados y es bastante grave porque los pacientes son los más perjudicados. En este caso, el mayor problema que enfrenta México es la prevalencia de diabetes que se mantiene en aumento.

    Un problema de salud pública mundial

    En este caso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la diabetes mellitus como la enfermedad crónica que se presenta cuando el páncreas no secreta suficiente insulina o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. Un efecto común que provoca cuando el paciente no la controla es la hiperglucemia, la cual, con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas del cuerpo.

    Con base en las estadísticas mundiales, hasta el 2014 el 8.5% de los mayores de 18 años padecían diabetes. En 2019, esta afección fue la causa directa de 1.5 millones de defunciones y, de todas las muertes por este padecimiento, el 48 por ciento tuvo lugar antes de los 70 años de edad.

    La OMS también indica que entre 2000 y 2016 las tasas de mortalidad prematura por diabetes aumentaron en un cinco por ciento. Hasta hace poco, este padecimiento solo se observaba en adultos pero en la actualidad se da cada vez con más frecuencia en niños.

    Después de conocer el panorama mundial ahora es momento de centrarse en lo que ocurre a nivel local. Para tal efecto, la plataforma HelloSafe publicó los resultados de un estudio regional que coloca a México como el segundo país con mayor prevalencia de diabetes en Latinoamérica.

    El trabajo señala que hay 14 millones de adultos de entre 20 y 79 años de edad que tienen diabetes. Por lo tanto, el 13.5 por ciento de la población tiene este padecimiento.

    A partir de lo anterior, la única nación de la región con una cifra mayor es Belice porque su tasa de prevalencia de diabetes es del 17.1 por ciento.

    Por otra parte, es necesario tener en cuenta que existe una estrecha relación entre la diabetes y la obesidad. Es cierto que una no es causa de la otra pero por lo regular mantienen una relación cercana.

    Aumenta la mortalidad por diabetes en México

    Por su parte, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la diabetes es la tercera causa de muerte en el país. Las únicas que la superan son las enfermedades de corazón y la Covid-19.

    El año pasado fallecieron 151 mil 214 personas a causa de diabetes, lo que supone un 13.9% de todas las muertes del país. Estas cifras son tres veces superiores a lo reportado en el año 2000.

    Sin embargo, hay estados donde el número de defunciones por diabetes es mayor que en otros, como es el caso de Baja California Sur, que tan solo presenta 503 muertes en 2020 frente a Estado de México, con 23,753.

    De igual forma, el estudio realizado por la plataforma HelloSafe ofrece otros datos de importancia que muestran el peligro de este padecimiento en nuestro país.

    • El costo del tratamiento para la diabetes aumentará en los próximos años, hasta superar los 8,000 pesos mensuales.
    • La cifra total actual del costo social del tratamiento de la diabetes en México asciende a más de 85 mil millones de pesos al año. En 2040, será de más de 200 mil millones.
    • La mayor parte de muertes por diabetes se concentran en el Estado de México, Ciudad de México y Veracruz.

    Más recientes

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Cáncer de próstata en México podría aumentar hasta 188% para el 2030 por el envejecimiento poblacional

    Actualmente el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad por tumores en hombres en México con más de 7,000 defunciones anuales.

    Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025: Conoce a la ganadora y sus méritos

    El Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025 fue entregado a la Dra. Azul Mariana Hernández Atilano, egresada de la UAG.

    Más contenido de salud

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Cáncer de próstata en México podría aumentar hasta 188% para el 2030 por el envejecimiento poblacional

    Actualmente el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad por tumores en hombres en México con más de 7,000 defunciones anuales.