More
    InicioMéxico reportó su primer caso de microcefalia por Zika

    México reportó su primer caso de microcefalia por Zika

    Publicado

    La Secretaría de Salud (SSa) de México confirmó que el pasado 5 de noviembre de 2016 nació en Oaxaca una niña con microcefalia asociada a Zika.

    Las autoridades federales reconocieron la posibilidad de que haya más casos en territorio nacional.

    La pequeña, hija de una mujer oaxaqueña de 25 años de edad, nació a las 33.5 semanas de gestación con talla de 34.5 centímetros y peso de 995 gramos, sin embargo, falleció al momento del alumbramiento.

    El Instituto Nacional de Perinatología (INPer) “Isidro Espinosa de los Reyes” estuvo a cargo de la investigación del caso, la cual duró varias semanas y arrojó diagnóstico de microcefalia con complicaciones como retrognatia, limitación de la extensión de las extremidades inferiores y dislocación de rodilla izquierda.

    Estudios revelaron la presencia de virus del Zika en el líquido amniótico, resultado que fue confirmado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) “Dr. Manuel Martínez Báez”.

    Desde noviembre de 2015 a la fecha se han confirmado en territorio nacional 7 mil 634 casos autóctonos de infecciones por virus del Zika, de los cuales, 23 se registraron en enero de este 2017.

    Las mujeres embarazadas suman 4 mil 252 casos, de los cuales, se han resuelto 588 mientras 3 mil 664 continúan en seguimiento.

    Desde hace varios meses el INPer aplica un protocolo para diagnosticar defectos de nacimientos relacionados con virus del Zika en la madre. Las autoridades federales han asegurado que vigilarán a las infectadas así como as sus hijos durante los dos primeros años de vida.

    Cabe recordar que en octubre pasado la SSa confirmó cinco casos de síndrome de Guillain-Barré asociados con el patógeno.

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.