More
    InicioTurismo médicoMéxico, segundo destino de turismo médico en el mundo: José Narro

    México, segundo destino de turismo médico en el mundo: José Narro

    Publicado

    En México, procedimientos médicos como el reemplazo de válvula cardíaca o rodilla, el bypass cardiaco, la cirugía de columna y la angloplastia son entre 78 y 89 por ciento más baratos que en Estados Unidos. Como resultado de estos costos menores en la atención médica, nuestro país ha logrado posicionarse como uno de los más importantes del mundo en turismo médico.

    Así lo afirmo el titular de la Secretaría de Salud, José Narro Robles, durante su intervención en la 73 Convención Anual de la Asociación Nacional de Distribuidores de Medicinas en Quintana Roo. En ese mismo, destacó la diferencia de previos que existe como una oportunidad para el sector de salud en México de desarrollarse y crecer en el corto plazo.

    También añadió que, para sostener este crecimiento en el sector del turismo médico, se deben de mejorar la calidad y la eficacia de los servicios de atención, tanto dentro del sector público, como del sector privado. Narro también afirmó que la cercanía con Estados Unidos, Canadá y las regiones de Centro y Sudamérica deberían ser aprovechadas en el país para potenciar aún más este desarrollo.

    De acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Economía, México recibió en el transcurso de 2016 cerca de un millón de pacientes provenientes de otros países. Además, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las actividades relacionadas con el turismo médico generaron una derrama económica de 21 mil 763 millones de pesos únicamente en 2015.

    Narro Robles señaló además que uno de los principales atractivos de México en el entorno de turismo médico internacional es la reputación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la cual ha sido reconocida internacionalmente por haber cooperado con otras agencias reguladoras de Japón, Estados Unidos, Canadá y Europa.

    La Cofepris, añadió, también le mereció a México el reconocimiento como una Agencia Nacional Regulatoria referente en América Latina por parte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), por sus altos estándares en medicamentos y productos biológicos. El trabajo de la Comisión es especialmente valorado en Colombia, Ecuador, El Salvador, Chile, Costa Rica, Panamá y Belice como una labor modelo en la industria.

    Vale la pena recordar que recientemente Cofepris se unió a otras agencias reguladoras de carácter internacional ante el riesgo que representa el compuesto Valsartán, un medicamento de origen chino que sirve como el componente activo de al menos 8 medicamentos y al que se le detectó recientemente un defecto de calidad que podría poner en riesgo la salud de los pacientes.

    Más recientes

    Guía para el cuidado de la salud mental durante la residencia médica

    Para que la residencia médica no sea una tortura procura seguir las siguientes recomendaciones para el cuidado de la salud mental.

    Cursos para médicos que ofrece la Universidad de Harvard: ¡Todos son gratis!

    La Universidad de Harvard ofrece diversos cursos para médicos a través de su plataforma digital y todos son completamente gratuitos.

    Extorsiones al sector salud se triplican en todo el mundo: consejos para estar protegido

    Las extorsiones al sector salud se han triplicado desde el 2023 debido a la importancia que tiene la información confidencial de los pacientes.

    Mayo Clinic crea un novedoso parche de células madre para la insuficiencia cardíaca y así funciona

    El parche contra la insuficiencia cardíaca estimula el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos y ayuda a que las células sobrevivan una vez implantadas.

    Más contenido de salud

    Guía para el cuidado de la salud mental durante la residencia médica

    Para que la residencia médica no sea una tortura procura seguir las siguientes recomendaciones para el cuidado de la salud mental.

    Cursos para médicos que ofrece la Universidad de Harvard: ¡Todos son gratis!

    La Universidad de Harvard ofrece diversos cursos para médicos a través de su plataforma digital y todos son completamente gratuitos.

    Extorsiones al sector salud se triplican en todo el mundo: consejos para estar protegido

    Las extorsiones al sector salud se han triplicado desde el 2023 debido a la importancia que tiene la información confidencial de los pacientes.