More
    InicioEstilo de vidaMéxico tendrá mejores médicos gracias a la unión del ISSSTE e IPN

    México tendrá mejores médicos gracias a la unión del ISSSTE e IPN

    Publicado

    • La estrategia establece que se aprovecharán los recursos de ambos Institutos para crear proyectos de beneficio mutuo.
    • También se dará seguimiento a la formación de residentes, como testigo de sus logros, avances y de su capacidad para la resolución de situaciones apremiantes.
    • Se prevé formalizar, de forma inmediata, los Convenios Específicos de Colaboración Académica en materia de Ciclos Clínicos e Internado Médico de Pregrado para el alumnado de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía.

    En el campo de la salud siempre se debe buscar mejorar la práctica médica. No importa si se trata de estudiantes o profesionales con décadas de experiencia porque nunca se termina de aprender. Aunque no es suficiente con tener la disposición sino que se debe contar con las herramientas suficientes para conseguirlo.

    A partir de lo anterior, los directores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Pedro Zenteno Santaella, firmaron un convenio de colaboración. El objetivo es contribuir al desarrollo de proyectos, programas y acciones para mejorar la calidad de la práctica médica y la atención a la salud.

    ¿En qué consiste?

    El acuerdo, con vigencia indefinida, establece que ambas instituciones aprovecharán sus respectivos recursos humanos, materiales y financieros para la operación de estrategias en beneficio mutuo en el área médica.

    En la Sala de Ex Directores de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Unidad Zacatenco del IPN, coincidieron en que la cooperación entre instituciones educativas y del sector Salud es primordial para el desarrollo de la capacitación médica y la atención. Además de reflejar una gran coordinación, la cual es parte fundamental de la transformación que viven las instituciones del país y la vida pública de México.

    El titular del IPN, Arturo Reyes Sandoval, destacó que no sólo apoyarán a la formación de las y los médicos en escenarios naturales. También dará seguimiento a la formación de residentes, como testigo de sus logros, avances y de su capacidad para la resolución de situaciones apremiantes.

    “Esta suma de nuestras respectivas capacidades es trascendente porque busca dar respuesta a los requerimientos sociales de ofrecer programas de estudio pertinentes que incidan en la atención médica inmediata de los diversos problemas de salud pública”.

    Mejorar la práctica médica desde la universidad

    Mencionó que se prevé formalizar, de forma inmediata, los Convenios Específicos de Colaboración Académica en materia de Ciclos Clínicos e Internado Médico de Pregrado para el alumnado de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía.

    Adicionalmente se buscará continuar esta cooperación con la participación de las diferentes unidades académicas en el área de salud. La meta es complementar la educación de alumnas y alumnos de esta casa de estudios.

    El director general del Issste, Pedro Zenteno, puntualizó que este acuerdo permitirá perfilar el proyecto en materia de prevención en el sistema de salud ante el elevado porcentaje de la población con padecimientos como diabetes, obesidad e hipertensión.

    “Con el Politécnico vamos a visualizar esta estrategia para orientar a que el sector Salud ponga en el centro de la discusión la prevención. Si desde los años 60, principios de los 70, el Issste hubiera mirado la trascendencia de ello, otra situación tendríamos en México”.

    Tras señalar que el convenio permitirá el enriquecimiento del personal del ISSSTE y abrirá las puertas de las unidades médicas a los alumnos del lPN, Pedro Zenteno agradeció esta colaboración y señaló que las y los estudiantes podrán contar con el apoyo del instituto para fortalecer sus conocimientos y mejorar la atención que se brinda a la derechohabiencia.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.