More
    InicioMéxico ya tiene comisión para el estudio de enfermedades raras

    México ya tiene comisión para el estudio de enfermedades raras

    Publicado

    A través de un comunicado de prensa, se confirmó la creación de una Comisión para el Análisis, Evaluación, Registro y Seguimiento de las Enfermedades Raras.

    El acuerdo fue publicado en el Diario Oficial de la Federación y en él se indica que la comisión fue creada para desarrollar los trabajos del Consejo de Salubridad General y el establecimiento del Registro Nacional de Enfermedades Raras.

    Cabe destacar que la comisión estará encabezada por el secretario del consejo, y estará integrada por los titulares de las comisiones Nacional de Protección Social y Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, así como un representante de las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina, del IMSS, del ISSSTE y de PEMEX.

    La comisión también contará con invitados permanentes a las sesiones plenarias, entre ellos un representante de la Subsecretaría de Prevención y Promoción a la salud; de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, y de la Comisión Nacional de Bioética.

    También tendrá participantes de la Facultad de Medicina de la UNAM, de la Academia Nacional de Medicina, del Instituto Politécnico Nacional y de las academias mexicanas de Cirugía y de Pediatría.

    En noviembre de 2016, durante el Foro Legislativo sobre Enfermedades Raras y Ultra-raras, el secretario del Consejo de Salubridad de la Presidencia de la República, Jesús Áncer, informó que más de 8 millones de mexicanos padecen enfermedades poco frecuentes o raras.                    

    En tanto, Esther Lieberman, genetista del Instituto Nacional de Pediatría, mencionó que entre el 6 y 8 por ciento de la población mexicana padece algún tipo de enfermedad rara.

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.