More
    InicioEntrevista SaludiarioMicro-TESE, el nuevo método contra la infertilidad masculina

    Micro-TESE, el nuevo método contra la infertilidad masculina

    Publicado

    Ivinsemer es una clínica que ofrece los mejores tratamientos de reproducción asistida para las personas que desean concebir y han tenido dificultad para lograrlo.

    Durante una entrevista exclusiva para Saludiario el doctor Abraham Martínez Ruiz, director médico de Ivinsemer, explicó que el concepto de infertilidad que tenemos en nuestro país fue desechado hace mucho tiempo, pues en la actualidad da dejado de ser visto como un problema de origen exclusivamente femenino, pues “hoy sabemos que 40 por ciento de las causas van a ser masculinas, 40 por ciento femeninas y 20 por ciento son de origen desconocido por eso hablamos de un empate técnico, es decir, 50 por ciento de las causas son masculinas y 50 femeninas”.

    Saludiario: ¿Cuáles y de qué manera son los procedimientos que siguen en Ivinsemer para regresar la fertilidad a un hombre?

    Dr. Abraham Martínez: Hoy hablamos de infertilidad casi siempre en pareja, entre 15 y 25 por ciento de la población mundial va sufrir de infertilidad, aunque nunca existe una causa pura. Por ejemplo, no porque un hombre está vasectomizado será la única causa de este padecimiento, aunque suena lógico; hoy podemos resolver este problema mediante ciertos procedimientos pero todo dependerá de que el esperma haga su función.

    Una técnica de alta complejidad es la Micro -TESE, una microcirugía realizada con amplificación visual microscópica (microscopio quirúrgico) que nos permite obtener espermatozoides del tejido testicular. Orgullosamente podemos decir que el primer caso registrado en México de un bebé nacido bajo esta técnica fue en Grupo Ivinsemer. Esto es muy importante y un aliciente para que sepa la audiencia que hoy nuestro país cuenta con esa tecnología y cada vez existen más técnicas que ayudan a tener hijos a las familias mexicanas.

    En Grupo Ivinsemer siempre tratamos de que en el primer día de la consulta el paciente dé una muestra espermática para que ese mismo día sepamos cómo está su prueba y analizar 50 por ciento de la problemática de una pareja, entonces una vez identificado el problema puede variar desde la cantidad del eyaculado, la calidad y concentración de espermatozoides en el eyaculado, cómo se mueven o si las formas de los espermatozoides son demasiado anormales.

    Si se trata de una condición que puede ser tratada médicamente en esa misma consulta podemos saberlo con una historia clínica y una exploración, pero habrá casos donde ya se hicieron estudios y no hay espermatozoides o un varón se vasectomizó o fue sometido a una cirugía cerca del área genital y ésta contribuyó a no producir espermatozoides, entonces aplicamos técnicas de alta complejidad.

    SD: ¿Cuánto tiempo tarda el procedimiento cuando un paciente se somete a un tratamiento?

    Dr. AM: Todo depende del origen-causa, si son condiciones en las que los varones tienen patrones de morfología de movimiento que están alterados, mejoramos las condiciones de salud en general del paciente y se somete a algún tratamiento de suplementación específicamente diseñado para el esperma. Con esto, hemos visto resultados de uno a tres meses, esto en conjunción de que la parte femenina también esté conservada.

    Cuando decidimos que necesitamos técnicas de alta complejidad y puede llegar a 15 o 17 días como máximo que un varón y una mujer se sometan a un tratamiento. Nuestro periodos no son largos ni tediosos, hoy el tiempo es nuestro mejor aliado porque se hace en corto lapso con gran éxito.

    SD: ¿Cuáles son los costos del tratamiento?

    Dr. AM: Existen variaciones de costos, porque no todos requieren este tratamiento (Micro-TESE), hay algunos que cuestan de 18 a 20 mil pesos y otros van de 120 a 180 mil pesos que son procedimientos más sofisticados, pero es lógico si entendemos que la tecnología tiene un precio significativo.

    SD: ¿En qué otros países de Latinoamérica realizan estos procedimientos de fertilidad?

    Dr. AM: Nosotros tenemos presencia en países como Chile, Argentina, Brasil y Panamá. Grupo Ivi cuenta con esta tecnología como tal y  nos enorgullece saber que en México somos el primer grupo que reporta un nacimiento bajo esta tecnología. Son pequeños pasos para ir creciendo en el desarrollo de la tecnología y ofrecer los máximos servicios a la población mexicana.

    Hoy gracias a esto, el fenómeno migratorio ha crecido, llegan personas de Estados Unidos a México porque se cuenta con la tecnología, con las capacidades y porque evidentemente es más económico para ellos.

    Mensaje

    “Dense la oportunidad de conocer al Grupo más importante a nivel mundial, este nuevo método es parte de lo que hoy Ivinsemer está presentando a la sociedad”.

    Dr. Abraham Martínez Ruíz. Es director médico en Ivinsemer, se formó como médico cirujano en la Universidad de Anáhuac y especialidad en Ginecología y Obstetricia en el Instituto Nacional de Perinatología y Subespecilidad en Cirugía Reproductiva e Infertilidad en Woman’s Hospital.

    Es miembro de diversas asociaciones como la Asociación de Endoscopía Ginecología y Microcirugía, A.C.

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.