More
    InicioMicrobiopsia testicular permite procrear a hombres con problemas de fertilidad

    Microbiopsia testicular permite procrear a hombres con problemas de fertilidad

    Publicado

    Gracias al apoyo de la ciencia, así como a los avances más recientes en materia reproductiva, aquellos hombres diagnosticados con problemas de fertilidad agudos serán capaces de procrear gracias a la microrecuperación de espermatozoides, también llamada Micro-TESE, técnica que ya ha sido empleada con éxito en nuestro país.

    Según explicó Gabriela García, directora de la clínica de fertilidad Invinsemer, la técnica empleada se trata en realidad de una microbiopsia testicular mínimamente invasiva, a través de la cual se logran identificar las zonas del testículo donde es más factible encontrar espermatozoides viables para la fecundación.

    Asismismo, la directiva indicó que la técnica ya fue aplicada con éxito en un hombre que presentaba azoospermia, logrando a través de la misma la fecundación de un óvulo y el eventual nacimiento de un bebé, situación que considera cambiará el panorama de la reproducción asistida en el país.

    La especialista profundizó que se empleó este método para recuperar espermatozoides del paciente y, mediante un ciclo de fecundación in vitro con microinyección de espermatozoides recuperados, se consiguió la gestación.

    Se trata de una pareja con infertilidad primaria de cinco años de evolución, ella de 34 y él de 41 años. El embarazo no llegaba porque él no presentaba espermatozoides en el semen eyaculado.

    Por último, agregó que al paciente ya se le habían realizado dos biopsias testiculares convencionales para intentar recuperar espermatozoides sin éxito, por lo que después se le aplicó la técnica Micro-TESE para seleccionar los espermatozoides y fecundar los óvulos vitrificados que tenía su pareja y así lograr el primer embarazo por este procedimiento en nuestro país.

    Más recientes

    México debe incrementar su presupuesto en salud: AMIIF

    El presupuesto en salud de México es de solamente el 2.5% del PIB pero la OMS recomienda una inversión mínima del 6%.

    ¿Cómo subir los precios de tus consultas médicas sin perder pacientes?

    Detrás de los precios de las consultas médicas está la preparación y los sacrificios de cada doctor y por eso siempre se deben actualizar de forma periódica.

    Vacuna contra el cáncer creada en Rusia será aplicada por primera vez en humanos

    EnteroMix es el primera vacuna contra el cáncer de la historia que será probada en humanos después de sus resultados favorables en animales.

    LinkedIn para médicos: 10 recomendaciones para hacer networking

    Te compartimos una guía detallada con todo lo que deben hacer los médicos para impulsar su presencia en LinkedIn.

    Más contenido de salud

    México debe incrementar su presupuesto en salud: AMIIF

    El presupuesto en salud de México es de solamente el 2.5% del PIB pero la OMS recomienda una inversión mínima del 6%.

    ¿Cómo subir los precios de tus consultas médicas sin perder pacientes?

    Detrás de los precios de las consultas médicas está la preparación y los sacrificios de cada doctor y por eso siempre se deben actualizar de forma periódica.

    Vacuna contra el cáncer creada en Rusia será aplicada por primera vez en humanos

    EnteroMix es el primera vacuna contra el cáncer de la historia que será probada en humanos después de sus resultados favorables en animales.