More
    InicioConsultorioMicrobiota intestinal y estado de ánimo, ¿existe una relación entre ambas?

    Microbiota intestinal y estado de ánimo, ¿existe una relación entre ambas?

    Publicado

    La microbiota intestinal está compuesta por trillones de microorganismos que habitan en el intestino. Su participación es vital para la digestión y el sistema inmunológico pero además también influye en otros aspectos que muchas veces pasan desapercibidos.

    Con esto en mente, vale la pena hablar acerca de la relación entre la salud intestinal y la mental. La ciencia ha identificado un canal de comunicación entre el intestino y el cerebro, el cual puede influir directamente en nuestro bienestar emocional.

    Ambos están en constante comunicación a través de diferentes vías como los nervios, las hormonas y el sistema inmunológico. Esta interacción bidireccional permite que lo que ocurre en el intestino tenga un impacto directo en la mente y viceversa. Un elemento clave en esta comunicación es la microbiota intestinal.

    ¿Cómo influye la microbiota intestinal en la mejora del estado de ánimo?

    La microbiota no sólo ayuda en procesos digestivos o en la producción de vitaminas, sino que también produce sustancias como neurotransmisores, hormonas y metabolitos que influyen en el sistema nervioso.

    Entre estas sustancias destacan la serotonina y el GABA (ácido gamma-aminobutírico), ambos neurotransmisores con efectos directos en el estado de ánimo, el apetito, y funciones cognitivas como la concentración y el aprendizaje.

    Uno de los descubrimientos más fascinantes es cómo la microbiota intestinal afecta la producción de neurotransmisores. La serotonina, por ejemplo, es conocida como la “hormona de la felicidad” y juega un papel fundamental en la regulación del ánimo, el sueño y la conducta emocional.

    De hecho, el intestino produce alrededor del 90% de la serotonina en el cuerpo, lo que subraya la importancia de la salud intestinal en la regulación emocional.

    Cuando la microbiota intestinal está desequilibrada, ya sea por una dieta deficiente o estrés, la producción de neurotransmisores puede verse afectada, lo que puede contribuir al desarrollo de trastornos como la ansiedad y la depresión.

    Por el contrario, mantener una microbiota equilibrada puede apoyar un estado emocional más estable.

    Consejos para tener una microbiota intestinal sana

    • Dieta rica en fibra: Consumir alimentos como frutas, verduras y productos fermentados promueve la diversidad microbiana en el intestino, lo que favorece un mejor estado de ánimo.
    • Ritmo circadiano y sueño adecuado: Mantener un buen ciclo de sueño-vigilia ayuda a regular la microbiota. El descanso insuficiente o de mala calidad puede alterar el equilibrio intestinal, lo que podría afectar la salud mental.
    • Actividad física regular: El ejercicio no solo mejora la condición física, sino que también se ha demostrado que aumenta la diversidad y estabilidad de la microbiota, lo que a su vez tiene efectos positivos en el estado de ánimo.
    • Consumo de probióticos: Los probióticos, que son microorganismos vivos, pueden ayudar a mejorar la salud intestinal al aumentar la cantidad de bacterias beneficiosas. Estos microorganismos no sólo fortalecen el sistema digestivo, sino que también influyen en la producción de neurotransmisores que regulan el ánimo.

    La microbiota intestinal es mucho más que un aliado digestivo. Su influencia en nuestra salud mental y estado emocional es crucial. Mantener un intestino saludable no sólo significa una mejor digestión, sino también una mente más clara y un ánimo más equilibrado.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.