More
    InicioHoy en SaludiarioMicrobiota intestinal y salud emocional: una conexión invisible pero poderosa

    Microbiota intestinal y salud emocional: una conexión invisible pero poderosa

    Publicado

    En los últimos años, la ciencia ha puesto el foco en un actor silencioso pero fundamental para nuestra salud: la microbiota intestinal. Este ecosistema formado por billones de bacterias, virus y hongos que habitan en nuestro intestino no solo influye en la digestión y el sistema inmunológico, sino que también tiene un impacto directo en nuestra salud emocional.

    Desequilibrios en la microbiota intestinal pueden provocar ansiedad, depresión o estrés

    El llamado “eje intestino-cerebro” es un sistema de comunicación bidireccional entre el tracto gastrointestinal y el sistema nervioso central. Esta conexión se da a través de múltiples vías: el nervio vago, el sistema inmune, hormonas y neurotransmisores como la serotonina, de la cual, sorprendentemente, más del 90% se produce en el intestino.

    Estudios recientes han demostrado que desequilibrios en la microbiota —lo que se conoce como disbiosis— pueden estar relacionados con trastornos como la ansiedad, la depresión, el estrés crónico e incluso problemas cognitivos. Las bacterias intestinales influyen en la producción de compuestos neuroactivos, en la regulación del cortisol (la hormona del estrés) y en la modulación de la inflamación sistémica, un factor clave en muchos trastornos psiquiátricos.

    Por el contrario, una microbiota diversa y equilibrada puede contribuir a una mayor resiliencia emocional, mejor regulación del estado de ánimo y una respuesta más saludable al estrés. De ahí el creciente interés en el uso de psicobióticos: probióticos y prebióticos que podrían mejorar la salud mental a través del intestino.

    La falta de sueño también afecta

    Factores como una alimentación rica en fibra, frutas, verduras fermentadas y alimentos integrales favorecen esta diversidad bacteriana. En cambio, dietas ultraprocesadas, estrés constante, falta de sueño o uso excesivo de antibióticos pueden afectar negativamente la microbiota.

    Aún queda mucho por investigar, pero la evidencia acumulada sugiere algo muy claro: cuidar el intestino es también cuidar la mente. Integrar esta visión más holística puede cambiar la forma en que abordamos los problemas emocionales y abrir nuevas vías terapéuticas más naturales y preventivas.

    La microbiota intestinal es un aliado silencioso de nuestro bienestar emocional. Escuchar al intestino, en muchos casos, puede ser tan importante como escuchar nuestros pensamientos.

    Más recientes

    OMS publica la primera guía médica para promover la atención materna y neonatal respetuosa y aquí la puedes descargar

    La Organización Mundial de la Salud presentó la primera guía médica para promover una atención materna y neonatal respetuosa.

    Liomont crea un nuevo tratamiento para el dolor postquirúrgico: Innovación de México para el mundo

    Liomont dio a conocer un nuevo tratamiento para el control del dolor agudo de moderado a severo, en escenarios postquirúrgicos ortopédicos.

    4 farmacéuticas anuncian inversión histórica de 12 mmdp en México: ¿Quiénes son?

    Las farmacéuticas detrás de la inversión histórica son Bayer México, Boehringer Ingelheim, AstraZeneca y Laboratorios Carnot.

    ENARM 2025: 3 claves para pasar el examen en el primer intento

    Para aprobar el ENARM en el primer intento es fundamental contar con una estrategia de estudio y jamás descuidar la salud física y mental.

    Más contenido de salud

    OMS publica la primera guía médica para promover la atención materna y neonatal respetuosa y aquí la puedes descargar

    La Organización Mundial de la Salud presentó la primera guía médica para promover una atención materna y neonatal respetuosa.

    Liomont crea un nuevo tratamiento para el dolor postquirúrgico: Innovación de México para el mundo

    Liomont dio a conocer un nuevo tratamiento para el control del dolor agudo de moderado a severo, en escenarios postquirúrgicos ortopédicos.

    4 farmacéuticas anuncian inversión histórica de 12 mmdp en México: ¿Quiénes son?

    Las farmacéuticas detrás de la inversión histórica son Bayer México, Boehringer Ingelheim, AstraZeneca y Laboratorios Carnot.