More
    InicioHoy en SaludiarioMicrobiota y salud femenina: La mejor investigación obtendrá un premio millonario

    Microbiota y salud femenina: La mejor investigación obtendrá un premio millonario

    Publicado

    La microbiota, es decir, el conjunto de microorganismos que habitan en el cuerpo, se ha convertido en un foco de atención para la salud femenina. Más allá del intestino, su influencia alcanza otras áreas e incluso llega a la parte emocional. Por lo tanto, comprenderla y promover su equilibrio puede ser decisivo en todas las etapas de la vida de una mujer.

    Por otra parte, el trabajo de los médicos va más allá de atender pacientes dentro de un consultorio. Otro campo en el que se pueden desarrollar es la investigación y es muy importante porque coloca los cimientos de las innovaciones del mañana.

    Premio a la mejor investigación sobre la microbiota y la salud femenina

    A pesar del creciente interés, los estudios sobre microbiota han tenido históricamente una baja representación femenina. Fomentar la investigación con enfoque de género permite desarrollar tratamientos personalizados, intensificar las medidas preventivas y comprender mejor, las enfermedades que afectan de forma específica a las mujeres.

    Con lo anterior en mente, Biocodex Microbiota Foundation publicó una convocatoria con el objetivo de apoyar la investigación que explora el papel crucial de la microbiota en la salud y la enfermedad de la mujer, para fomentar la innovación en este campo.

    Se trata de la primera edición de la Beca Microbiota y Salud Femenina 2026, que abordará el siguiente tema: “Microbiota Femenina y Reproducción: Exploración Funcional en la Interfaz Huésped-Microbiota”.

    La convocatoria está abierta a médicos e investigadores de disciplinas como ginecología, obstetricia, microbiología, enfermedades infecciosas, medicina interna, oncología y campos afines. Además lo más importante es que no hay restricciones geográficas, por lo que se aceptan solicitudes de todo el mundo.

    ¿Cuál será el premio para la mejor investigación sobre la microbiota y la salud femenina?

    Lo más atractivo de la convocatoria es que la mejor investigación acerca de la microbiota y la salud femenina recibirá como premio 200,000 euros (poco más de 4 millones de pesos al tipo de cambio actual).

    La fecha límite de inscripción es el 30 de septiembre de 2025. Para revisar todos los detalles y la recepción de trabajos se puede consultar el siguiente enlace.

    Microbiota intestinal y salud hormonal

    La microbiota intestinal participa en el metabolismo de los estrógenos, lo que influye en el equilibrio hormonal. Un desequilibrio puede favorecer trastornos como el síndrome de ovario poliquístico, la endometriosis o alteraciones del estado de ánimo. Durante el ciclo menstrual, el embarazo y la menopausia, los cambios hormonales modifican a su vez la composición microbiana.

    La microbiota vaginal: defensa natural

    Una microbiota vaginal sana, conformada principalmente por Lactobacillus, mantiene un pH ácido que protege frente a infecciones como la vaginosis bacteriana y la candidiasis. Su alteración también se asocia con menor fertilidad y riesgo de parto prematuro.

    Mientras que, en la menopausia, con la caída de los estrógenos se reducen los Lactobacillus vaginales, aumentando el riesgo de infecciones y molestias. También se observan cambios en la microbiota intestinal, con implicaciones en el metabolismo óseo y cardiovascular.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Salud en Vivo: El Poder del Streaming para Conectar

    La conversación sobre salud ha encontrado un nuevo y poderoso escenario: la pantalla en tiempo real.

    Enfermedad del ocio: ¿Qué es, síntomas y cuáles son sus factores de riesgo?

    La enfermedad del ocio es un fenómeno que describe la tendencia de algunas personas a enfermarse justo cuando comienzan sus periodos de descanso, como fines de semana o vacaciones.

    Los 10 terremotos más fuertes del mundo por su intensidad: ¿Cuándo y dónde ocurrieron?

    Algunos de los terremotos más fuertes de la historia han ocurrido en países como Chile, Estados Unidos, Indonesia y Rusia.

    Salud mental post-pandemia en adolescentes: Adaptación, miedo al futuro y herramientas para acompañarlos

    La pandemia por COVID-19 dejó huellas visibles e invisibles en todas las generaciones, pero...

    Más contenido de salud

    Salud en Vivo: El Poder del Streaming para Conectar

    La conversación sobre salud ha encontrado un nuevo y poderoso escenario: la pantalla en tiempo real.

    Enfermedad del ocio: ¿Qué es, síntomas y cuáles son sus factores de riesgo?

    La enfermedad del ocio es un fenómeno que describe la tendencia de algunas personas a enfermarse justo cuando comienzan sus periodos de descanso, como fines de semana o vacaciones.

    Los 10 terremotos más fuertes del mundo por su intensidad: ¿Cuándo y dónde ocurrieron?

    Algunos de los terremotos más fuertes de la historia han ocurrido en países como Chile, Estados Unidos, Indonesia y Rusia.