More
    InicioHoy en SaludiarioMicrocontaminantes en el agua urbana: una amenaza silenciosa para la salud en...

    Microcontaminantes en el agua urbana: una amenaza silenciosa para la salud en México

    Publicado

    En las ciudades mexicanas, el acceso al agua potable es un derecho garantizado por ley, pero no siempre implica seguridad total. En los últimos años, diversos estudios han alertado sobre la presencia de microcontaminantes en el agua urbana: residuos de medicamentos, pesticidas, metales pesados, productos de higiene personal, plásticos y sustancias industriales que no son eliminadas por los sistemas convencionales de tratamiento.

    Son contaminantes presentes en muy pequeñas concentraciones en el agua urbana

    Estos contaminantes, presentes en concentraciones muy pequeñas —de ahí el término “micro”—, pueden parecer inofensivos en el corto plazo. Sin embargo, su exposición continua, incluso en dosis mínimas, tiene consecuencias acumulativas que afectan la salud a largo plazo, especialmente en niños y adultos mayores, quienes son más vulnerables por su sistema inmunológico en desarrollo o debilitado.

    En niños, la exposición prolongada a metales como el plomo o arsénico puede afectar el desarrollo neurológico, reducir la capacidad cognitiva y aumentar el riesgo de enfermedades renales o metabólicas. En adultos mayores, los microcontaminantes pueden agravar enfermedades crónicas como la hipertensión, diabetes o problemas hepáticos, y aumentar el riesgo de ciertos tipos de cáncer.

    El problema se agrava en zonas urbanas densamente pobladas, donde el reciclaje inadecuado del agua, la falta de monitoreo actualizado y la descarga ilegal de residuos industriales contribuyen a una contaminación silenciosa que muchas veces no es detectada ni siquiera por quienes consumen el agua.

    Algunas estrategias que se pueden poner en práctica

    Frente a este panorama, es urgente impulsar estrategias desde los tres niveles de gobierno y la sociedad civil:

    1. Fortalecer la vigilancia sanitaria mediante análisis más avanzados que detecten estos compuestos, ya que muchos no están regulados en las normas oficiales mexicanas.
    2. Actualizar las plantas de tratamiento con tecnologías capaces de eliminar microcontaminantes, como la ósmosis inversa o el uso de carbón activado.
    3. Educar a la población sobre el desecho responsable de medicamentos y productos químicos, evitando su vertido en el drenaje.
    4. Fomentar el uso de filtros domésticos certificados, especialmente en hogares con niños o personas mayores.

    Proteger la calidad del agua es proteger la salud pública. México necesita transitar hacia un modelo de gestión hídrica que no solo garantice cantidad, sino también calidad, asegurando un futuro más sano para las generaciones presentes y futuras.

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Convocatoria y requisitos para participar

    El Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025 ofrecerá un incentivo de 250,000 pesos a cada proyecto ganador.

    ENTREVISTA: ¿Qué avances existen en las terapias naturales para la epilepsia?

    El Dr. David Montalvo compartió algunos de los avances más importantes que existen en terapias naturales para casos de epilepsia.

    Search Pharma: IA que humaniza la búsqueda

    La Generación Z no solo escribe sino que pregunta con imágenes, voz e incluso gestos y usa el Search Pharma para descubrir e informarse.

    Merck compra Verona Pharma para expandir su portafolio de enfermedades respiratorias crónicas

    La farmacéutica Merck, también conocida como MSD fuera de Estados Unidos y Canadá, anunció la compra del laboratorio Verona Pharma.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Convocatoria y requisitos para participar

    El Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025 ofrecerá un incentivo de 250,000 pesos a cada proyecto ganador.

    ENTREVISTA: ¿Qué avances existen en las terapias naturales para la epilepsia?

    El Dr. David Montalvo compartió algunos de los avances más importantes que existen en terapias naturales para casos de epilepsia.

    Search Pharma: IA que humaniza la búsqueda

    La Generación Z no solo escribe sino que pregunta con imágenes, voz e incluso gestos y usa el Search Pharma para descubrir e informarse.