More
    InicioMicroimplante de 6mm usa imanes para suministrar medicamentos

    Microimplante de 6mm usa imanes para suministrar medicamentos

    Publicado

    En Canadá, investigadores de la British Columbia University en Vancouver desarrollaron un implante magnético de apenas seis milímetros de diámetro para administrar medicamentos y sustituir a las inyecciones intravenosas y la toma de pastillas.

    La tecnología probada en tejido animal en laboratorio, fue dada a conocer por Advanced Functional Materials (“Active Regulation of On-Demand Drug Delivery by Magnetically Triggerable Microspouters”) y consiste en una esponja de silicona con partículas de hierro carbonílico magnético envuelto en una capa de polímero redonda.

    Ali Shademani, investigador del programa de Ingeniería Biomédica que creó el dispositivo, explicó al respecto:

    Los implantes de fármacos pueden ser seguros y eficaces para el tratamiento de muchas enfermedades, y cuando están controlados de forma magnética son particularmente interesantes porque se puede ajustar la dosis después de implantarse.

    Esta tecnología funciona inyectando el fármaco en el dispositivo, el cual debe implantarse quirúrgicamente en el área a tratar, para que al pasar un imán sobre la piel del paciente se deforme la esponja y se libere el medicamento en el tejido circundante.

    Sus creadores consideran que el dispositivo es los suficientemente fácil de usar como para que los pacientes puedan suministrarse sus medicinas diariamente, por ejemplo en caso de diabetes.

    Las pruebas en laboratorio con el fármaco para cáncer de próstata docetaxel mostraron que las dosis pueden suministrarse a demanda, incluso después de varios usos, ya que la liberación depende de la fuente magnética usada.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.

    Entrevista con el CEO de GE HealthCare México sobre el cáncer de próstata y la innovación médica

    Actualmente el cáncer de próstata es el tumor que provoca más fallecimientos en hombres mayores de 60 años en México.

    Más contenido de salud

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.