More
    Inicio#BreakingNews¿Qué es la microtia y qué tan frecuente es en México?

    ¿Qué es la microtia y qué tan frecuente es en México?

    Publicado

    La microtia es una alteración en el desarrollo del embrión que se presenta durante el primer trimestre de embarazo y es una malformación del oído externo del bebé. Algunas de las causas que la pueden provocar son la anomalía en un solo gen del producto. Esto llega a afectar a uno o ambos oídos, mientras que algunas causas externas son por el uso de ciertos medicamentos, así como el abuso de drogas o alcohol.

    Panorama nacional actual

    Algunas personas que padecen microtia pueden presentar diversos tipos de sordera asociada a esta anomalía que puede afectar ambos oídos. Según la Secretaría de Salud (SSa), aproximadamente 2.3 millones de personas padecen discapacidad auditiva, de las cuales entre 2,000 y 4,000 nacen con sordera congénita.

    Otros padecimientos ligados a la microtia son afecciones en el corazón, riñones, ojos y huesos, además esta anomalía llega a causar algunas inseguridades en las personas que la padecen.

    Actualmente existen diversas soluciones que ayudan a mejorar la calidad de vida, el Dr Juan Pablo Alejandro Valadez Murillo, médico residente en audiología y otoneurología y Mentor de MED-EL, es un ejemplo de ello. Después de diversas operaciones reconstructivas y con apoyo de soluciones auditivas logró grandes cambios positivos en su vida.

    “Soy una persona con hipoacusia y microtia bilateral. Mi pérdida auditiva fue de nacimiento y tuve un tratamiento quirúrgico para reconstruir parte de mi oído externo. Tenía muchas inseguridades de niño debido a mi situación pero a los 12 años usé una diadema ósea que hizo un cambio radical en mi vida, pues entré a un nuevo mundo lleno de sonidos. Actualmente, estudio la especialidad de audiología porque quiero ayudar a que más personas conozcan los sonidos del día a día y tengan más seguridad dentro sus entornos más cercanos”.

    Existen diferentes tipos de microtia que puede afectar a uno o a ambos oídos

    • Tipo 1: es el grado más leve, la oreja puede ser más pequeña que el promedio.
    • Tipo 2: se presenta la deformación en la parte superior de la oreja, el canal auditivo puede ser pequeño y presentar una ausencia parcial o total de la audición.
    • Tipo 3: la oreja presenta una deformación total.
    • Tipo 4: este tipo es el más grave, pues es la falta total de la estructura externa.

     

    “La microtia cuenta con diferentes grados de severidad, cada caso es diferente, por este motivo es importante el seguimiento con profesionales, pues ellos podrán dar el mejor tratamiento para cada caso. Una correcta atención ayudará en gran medida a los pacientes y una vez establecido un diagnóstico, se podrán dar soluciones que van desde reconstrucciones del oído externo, así como soluciones auditivas”, afirma la Dra. Jimena Atuán Rodas, Audióloga y Gerente de Soporte Clínico MED-EL México.

    El tratamiento para cada paciente es complejo y variado, por lo que un seguimiento adecuado es primordial. Las soluciones van desde auxiliares auditivos, prótesis, implantes cocleares e incluso reconstrucciones parciales o totales del oído externo.

     

    También lee:

    Azitromicina ha perdido eficacia por abuso en el consumo de antibióticos

    Cofepris aprueba un medicamento para el crecimiento prostático con disfunción eréctil

    Beneficios y desventajas de las consultas de especialidad en Farmacias Similares

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.