More
    InicioEspecialidades MédicasMieloma Múltiple: Síntomas, diagnóstico y tratamientos disponibles

    Mieloma Múltiple: Síntomas, diagnóstico y tratamientos disponibles

    Publicado

    El mieloma múltiple es un tipo de cáncer del que se habla poco e incluso es desconocido para gran parte de la población. Tan sólo en México se registran alrededor de 2,000 nuevos casos cada año. La cifra parece mínima en comparación con otros tumores aunque sus consecuencias pueden ser de diversas magnitudes.

    Con esto en mente, cada 5 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Mieloma Múltiple. La efeméride surgió para dar visibilidad al padecimiento, incrementar la conversación, acelerar el desarrollo de nuevos tratamientos y especialmente promover diagnósticos oportunos.

    También lee: Este será el millonario nuevo salario que recibirá Hugo López-Gatell ante la OMS

    ¿Qué es el mieloma múltiple?

    El mieloma múltiple es un cáncer de la sangre que se origina en las células plasmáticas, es decir, un tipo de glóbulo blanco que vive en la médula ósea y que juega un papel importante en la producción de anticuerpos para combatir infecciones.

    Cuando dichas células se multiplican sin control el cuerpo pierde su capacidad de defenderse. Por lo tanto, los huesos comienzan a debilitarse y los riñones pueden resultar dañados.

    Síntomas del mieloma múltiple

    • Dolor óseo.
    • Fatiga y debilidad.
    • Fracturas óseas.
    • Infecciones frecuentes.
    • Problemas renales.
    • Síntomas neurológicos.
    • Náuseas y estreñimiento.
    • Pérdida de peso inexplicable.

    El diagnóstico del mieloma múltiple es un proceso que generalmente implica una combinación de historial médico, examen físico, análisis de laboratorio y estudios de imagen. Debido a que los síntomas iniciales pueden ser vagos o similares a otras afecciones, el diagnóstico puede llevar tiempo.

    Principales factores de riesgo

    • Edad: La mayoría de los casos se diagnostican en personas mayores de 65 años.
    • Raza: Es más común en personas de raza negra.
    • Sexo: La incidencia es ligeramente mayor en hombres que en mujeres.
    • Antecedentes familiares: Aunque no es hereditario, tener un familiar directo con la enfermedad puede aumentar ligeramente el riesgo.
    • Otras condiciones de salud: Padecer gammapatía monoclonal de significado incierto (MGUS) o plasmocitoma solitario aumenta el riesgo de desarrollar mieloma.

    “La falta de conocimiento sobre el mieloma múltiple es una de las principales barreras para su diagnóstico temprano. En muchos casos los pacientes llegan a consulta con complicaciones severas porque no identificaron los síntomas a tiempo. Por eso la importancia de visibilizar esta enfermedad para promover un diagnóstico temprano, educar sobre sus síntomas y alentar a las personas a acudir al médico si algo no parece normal”, explicó el Dr. Luis Felipe Reyes Fuentes, líder médico de Oncología y Hematología en GSK México.

    Objetivos del Día Mundial del Mieloma Múltiple

    • Aumentar la concienciación y el conocimiento: Visibilizar el mieloma múltiple entre el público general, los profesionales de la salud y los responsables políticos. Mucha gente no conoce esta enfermedad, lo que puede retrasar el diagnóstico y el acceso a tratamientos adecuados.
    • Fomentar el diagnóstico temprano: Educar sobre los síntomas de la enfermedad (dolor óseo persistente, cansancio, debilidad, infecciones frecuentes, etc.) para que las personas puedan consultar a un médico y obtener un diagnóstico precoz, lo que mejora significativamente el pronóstico.
    • Promover la investigación y los avances científicos: Destacar la importancia de la investigación clínica para descubrir nuevos tratamientos, mejorar los existentes y, en última instancia, encontrar una cura para el mieloma múltiple.
    • Apoyar a los pacientes y sus familias: Ofrecer recursos, información y apoyo emocional a las personas que viven con la enfermedad y a sus cuidadores. Se busca que nadie se sienta solo en su lucha.
    • Impulsar la mejora del acceso a la atención: Abogar por políticas que garanticen el acceso equitativo a terapias innovadoras y a la atención médica especializada para todos los pacientes, independientemente de su ubicación geográfica o situación económica.

    También lee: México tiene 4 nuevos Protocolos Nacionales de Atención Médica: Conoce en qué consiste cada uno

    ¿El mieloma múltiple se puede prevenir?

    A diferencia de otros tipos de tumores el mieloma múltiple no se puede prevenir. Los expertos y las principales organizaciones de salud como Mayo Clinic y la American Cancer Society coinciden en que no hay medidas probadas que permitan reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

    Lo anterior se debe a que la causa exacta del padecimiento aún no se comprende por completo y la mayoría de sus factores de riesgo no son modificables.

    Con esto en mente, lograr diagnósticos oportunos y desde las primeras etapas de la enfermedad es fundamental. Mientras más pronto se identifique el tumor existen más probabilidades de curación.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Entrevista con la Directora Senior de Asuntos Corporativos para LATAM en AstraZeneca acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    El 25 de septiembre de 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Este es el salario de un médico general y especialista del ISSSTE en 2025

    El salario de un médico del ISSSTE depende de factores como su especialidad, experiencia, horas de trabajo y zona geográfica.

    “Mpox ya no es una emergencia sanitaria internacional”: OMS

    La OMS declaró el final de la emergencia sanitaria internacional de mpox que originalmente empezó en agosto de 2024.

    Farmacoeconomía: ¿Qué es y cómo impacta a los médicos?

    La farmacoeconomía es una disciplina que consiste en el análisis económico del campo de los medicamentos y las tecnologías sanitarias.

    Más contenido de salud

    Entrevista con la Directora Senior de Asuntos Corporativos para LATAM en AstraZeneca acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    El 25 de septiembre de 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Este es el salario de un médico general y especialista del ISSSTE en 2025

    El salario de un médico del ISSSTE depende de factores como su especialidad, experiencia, horas de trabajo y zona geográfica.

    “Mpox ya no es una emergencia sanitaria internacional”: OMS

    La OMS declaró el final de la emergencia sanitaria internacional de mpox que originalmente empezó en agosto de 2024.