More
    InicioMientras secretaria de Salud de SLP percibe 222 mil pesos, médicos padecen...

    Mientras secretaria de Salud de SLP percibe 222 mil pesos, médicos padecen falta de insumos

    Publicado

    Ricardo Villarreal Villalpando, presidente del Colegio de la Profesión Médica, declaró que es insultante el salario que percibe la titular de la Secretaría de Salud de San Luis Potosí, Mónica Rangel.

    Es increíble que un servidor público gane más de 222 mil pesos al mes, cuando representa a un sector tan golpeado financieramente”, señaló Villarreal Villalpando.

    Agregó que el salario que recibe la secretaria de Salud “es una falta de sensibilidad política y social, especialmente cuando en el estado y en todo el país hay falta de medicamentos y materiales de curación, pero sobre todo, cuando los salarios de los profesionales de la salud son demasiado bajos”.

    Aseguró que anteriormente diferentes sectores de la salud estatal han mostrado su inconformidad e incredulidad, pues son situaciones que no debería realizar un servidor público, dijo.

    Ya hemos anunciado que en SLP existe un gran desabasto de personal, pero esto se debe en gran parte a los salarios tan pobres que ganan los médicos, y que además de ser mal pagados, las autoridades los exponen a vivir en lugares alejados y con grandes problemas de seguridad, por lo que la mayoría opta por quedarse en las ciudades. Por esta razón no es posible llenar las plazas en la sierra”, comentó Ricardo Villarreal Villalpando.   

    Resaltó que por este problema existe un déficit de personal del 5 por ciento en las diferentes clínicas del estado, por lo que lo pacientes deben ser atendidos por enfermeras y personal de práctica.

    Si los salarios de los médicos se incrementaran un poco, se les podría convencer a que salgan de las grandes ciudades para que trabajen en las clínicas que se encuentran en zonas alejadas”, indicó Villarreal Villalpando.

    Más recientes

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Más contenido de salud

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.