More
    Inicio#BreakingNewsMigraña en México, el dolor invisible que afecta a 17 millones de...

    Migraña en México, el dolor invisible que afecta a 17 millones de personas

    Publicado

    En el marco del Día Mundial de la Migraña, especialistas de la Asociación Mexicana para Cefaleas y Migraña (AMCEMIG) alertan sobre la urgencia de reconocer la migraña como un problema de salud pública en México. Aunque suele confundirse con un dolor de cabeza común, este padecimiento neurológico provoca episodios incapacitantes que afectan la vida laboral, familiar y emocional de millones de personas, principalmente mujeres en edad productiva.

    A nivel mundial, la migraña impacta a mil millones de personas, de las cuales una de cada cuatro son mujeres, según datos de la OMS. En México, se estima que 17 millones de personas la padecen, cifra equivalente al 15 por ciento de la población, con una prevalencia aún mayor 17 por ciento en la población económicamente activa. El reto se agudiza porque solo el 27 por ciento de los pacientes busca atención médica, y muy pocos reciben tratamiento especializado en neurología.

    La carga de la migraña va más allá de lo físico. Muchas mujeres experimentan episodios más severos ligados a su ciclo menstrual, lo que intensifica la afectación en etapas clave como el embarazo o la menopausia. Según los especialistas, la automedicación y el retraso en el diagnóstico no solo agravan los síntomas, sino que también aumentan el riesgo de cronificación.

    La migraña, entonces, se convierte en un espejo de inequidades en salud: afecta con mayor severidad a las mujeres, compromete la productividad laboral en sectores estratégicos como servicios y finanzas, y expone la falta de acceso a terapias innovadoras que hoy ya están disponibles en el mundo.

    Un ejemplo paralelo se observa en la industria oncológica, donde hace apenas una década muchas pacientes con cáncer de mama enfrentaban diagnósticos tardíos, tratamientos limitados y estigmatización social. Hoy, gracias a campañas de visibilización, protocolos de detección temprana y el acceso a terapias innovadoras, la supervivencia y la calidad de vida han mejorado de manera significativa. La lección es clara: lo que funcionó en oncología puede servir como modelo para abordar la migraña en México.

    El llamado de la AMCEMIG es contundente: se necesitan estrategias integrales que incluyan diagnóstico temprano, acceso equitativo a tratamientos modernos y un cambio cultural para eliminar el estigma. Solo así será posible devolver días plenos, esperanza y bienestar a millones de mujeres mexicanas que viven con este padecimiento.

    Más recientes

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?

    Mitos sobre la insulina y la diabetes desmentidos por los médicos: ¿De verdad se puede sustituir?

    Alrededor de la insulina como tratamiento para la diabetes existen diversos mitos y creencias sin fundamento científico como las siguientes.

    Día Mundial de la Neumonía 2025: ¿Quién es el causante de esta enfermedad?

    Desde el 2009 cada 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Neumonía para generar conciencia acerca de esta enfermedad.

    Auna se une con la IFC para fortalecer el acceso a la salud en América Latina

    Auna logró un financiamiento de la IFC del Grupo Banco Mundial para continuar con su inversión en salud en Latinoamérica.

    Más contenido de salud

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?

    Mitos sobre la insulina y la diabetes desmentidos por los médicos: ¿De verdad se puede sustituir?

    Alrededor de la insulina como tratamiento para la diabetes existen diversos mitos y creencias sin fundamento científico como las siguientes.

    Día Mundial de la Neumonía 2025: ¿Quién es el causante de esta enfermedad?

    Desde el 2009 cada 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Neumonía para generar conciencia acerca de esta enfermedad.