More
    InicioMigrañas estarían asociadas con sodio en líquido cefalorraquídeo

    Migrañas estarían asociadas con sodio en líquido cefalorraquídeo

    Publicado

    Una investigación realizada por la Universidad de Heidelberg, en Alemania, informó que las migrañas estarían relacionadas con altos niveles de sodio en el líquido cefalorraquídeo.

    Los autores del estudio emplearon una resonancia magnética nuclear (IRM) de sodio para analizar a pacientes con migraña, un padecimiento que se caracteriza por ser de difícil diagnóstico debido a que los síntomas son diferentes entre los pacientes. Esto tiene como consecuencia que la mayoría de las personas con migraña no sean diagnosticadas ni tratadas a tiempo.

    Sería de gran utilidad que los médicos contemos con una herramienta de diagnóstico que nos ayude a diagnosticar con certeza la presencia de migraña para que ésta no se confunda con otros tipos de dolor de cabeza”, dijo la autora del estudio, Melissa Meyer.

    La experta informó durante la reunión anual de la Sociedad Radiológica de América del Norte (RSNA) que la resonancia magnética nuclear de sodio podría convertirse en un excelente recursos para hacer el diagnóstico de la migraña.

    El estudio ha demostrado que el sodio tiene un papel protagónico en los procesos químicos del cerebro. Este descubrimiento podría hacer más sencillo el diagnóstico de la migraña.

    Más recientes

    Mitos sobre la insulina y la diabetes desmentidos por los médicos: ¿De verdad se puede sustituir?

    Alrededor de la insulina como tratamiento para la diabetes existen diversos mitos y creencias sin fundamento científico como las siguientes.

    Día Mundial de la Neumonía 2025: ¿Quién es el causante de esta enfermedad?

    Desde el 2009 cada 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Neumonía para generar conciencia acerca de esta enfermedad.

    Auna se une con la IFC para fortalecer el acceso a la salud en América Latina

    Auna logró un financiamiento de la IFC del Grupo Banco Mundial para continuar con su inversión en salud en Latinoamérica.

    Teva y Chinoin firman alianza farmacéutica en favor de la salud en México

    Las farmacéuticas Teva Pharma México y Chinoin dieron a conocer una alianza estratégica y única en nuestro país.

    Más contenido de salud

    Mitos sobre la insulina y la diabetes desmentidos por los médicos: ¿De verdad se puede sustituir?

    Alrededor de la insulina como tratamiento para la diabetes existen diversos mitos y creencias sin fundamento científico como las siguientes.

    Día Mundial de la Neumonía 2025: ¿Quién es el causante de esta enfermedad?

    Desde el 2009 cada 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Neumonía para generar conciencia acerca de esta enfermedad.

    Auna se une con la IFC para fortalecer el acceso a la salud en América Latina

    Auna logró un financiamiento de la IFC del Grupo Banco Mundial para continuar con su inversión en salud en Latinoamérica.