More
    InicioMikros busca reducir costos en diagnósticos moleculares en México

    Mikros busca reducir costos en diagnósticos moleculares en México

    Publicado

    Patricia Rodil, biotecnóloga de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), dirige Mikros, un proyecto que busca reducir en más del 40 por ciento los costos de los diagnósticos moleculares para la población del estado de Querétaro.

    La directora de Mikros señaló que, aunque en México hay varios laboratorios que ofrecen este tipo de servicio, resulta muy caro pues, por ejemplo, un diagnóstico para prevenir cáncer de mama ronda los mil 600 dólares, si bien reconoce que esta opción sería más efectiva que los estudios clínicos convencionales.

    La también maestra en Biología Molecular por el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, detalló que están “buscando un modelo en el que, a través del apoyo de fundaciones y otros esfuerzos, se puedan ofrecer servicios gratuitos a grupos de la población que sean vulnerables a ciertas patologías, como cáncer de mama, cáncer de cérvix por Virus del Papiloma Humano y riesgos de algunas enfermedades cardiovasculares”.

    Rodil explicó que los diagnósticos moleculares son más efectivos que métodos convencionales “porque analizas directamente la información genética”, lo que ayuda a “determinar un riesgo mucho tiempo antes de desarrollar una enfermedad o, en el caso de infecciones, virus o bacterias, puedes detectar la cepa específica para que el tratamiento sea más preciso”.

    No obstante, aunque este tipo de tecnología tiene más de 20 años de antigüedad a nivel internacional, en México se ofrece desde hace apenas una década, con cierto desconocimiento por parte de los médicos para pedir este tipo de pruebas, y con disponibilidad de técnicas anticuadas que “hacen que los costos sean muy altos”.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    Más contenido de salud

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.