More
    Inicio1,500 mexicanos padecen de Hipertensión Pulmonar Tromboembólica Crónica, INC

    1,500 mexicanos padecen de Hipertensión Pulmonar Tromboembólica Crónica, INC

    Publicado

    Catalogada como una enfermedad rara en nuestro país, se estima que alrededor de mil 500 mexicanos padecen de Hipertensión Pulmonar Tromboembólica Crónica, aunque se considera que las cifras podrían varias porque debido a sus síntomas, en muchas ocasiones se llega a confundir con otros malestares como asma, insuficiencia cardíaca e inclusive con la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, por lo que es necesario que los médicos realicen diagnósticos certero y precisos para asegurarse del estado de salud del paciente.

    Lo anterior fue declarado por el Dr. Tomás Pulido, especialista en Cardioneumología del Instituto Nacional de Cardiología (INC), quien añadió que no por tratarse de una enfermedad de baja incidencia se debe ignorar sino todo lo contrario y por eso son necesarias más investigaciones al respecto.

    De esta forma, el médico presentó el Primer Consenso Mexicano de Hipertensión Pulmonar Tromboembólica Crónica, documento elaborado por especialistas de instituciones públicas del país y con el que se busca facilitar el reconocimiento, diagnóstico y manejo adecuado de esta enfermedad que forma parte de uno de los 5 grupos de las distintas formas de hipertensión pulmonar, con lo cual se beneficiará a la comunidad médica para la realización de sus actividades y también permitirá unificar criterios para una identificación más sencilla de la enfermedad.

    Lo que hemos identificado con nuestras investigaciones es que la mayoría de los casos se presentan en personas con antecedentes de embolia pulmonar, por lo que cuando los coágulos no se logran disolver por completo hacen que el tejido se vuelva fibroso, restringiendo el flujo de sangre.

    Más recientes

    Salud postural en el teletrabajo: Estrategias para evitar dolores de espalda, cuello y hombros en casa

    Con el auge del teletrabajo, millones de personas han trasladado su jornada laboral a...

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Más contenido de salud

    Salud postural en el teletrabajo: Estrategias para evitar dolores de espalda, cuello y hombros en casa

    Con el auge del teletrabajo, millones de personas han trasladado su jornada laboral a...

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.