More
    InicioMILAGRO MÉDICO: tratan exitosamente esclerosis múltiple con tratamiento experimental

    MILAGRO MÉDICO: tratan exitosamente esclerosis múltiple con tratamiento experimental

    Publicado

    El caso del británico Stephen Storey ha sido una excepción entre las excepciones, pues no sólo es de los pocos varones que presentan esclerosis múltiple, una enfermedad genética habitualmente diagnosticada entre la segunda y cuarta década de vida en mujeres, sino que ha sido el primer paciente a quien se ha abordado con un arriesgado tratamiento experimental, el cual tuvo considerable éxito.

    En menos de un año este amante del suf, el buceo y los maratones pasó de hacer ejercicio intenso a perder fuerza e incluso la capacidad para sostener una cuchara, de modo que quedó confiando a una silla de ruedas a causa de la afectación autoinmunitaria que dañaba a su cerebro y médula espinal.

    Sin embargo, el neurólogo Basil Sharrack del hospital Royal Hallamshire, en Sheffield, Inglaterra, propuso destruir su sistema inmunológico para reemplazarlo con uno no afectado, motivo por el que a pesar de los riesgos implícitos Storey aceptó y el especialista le extrajo células madre sanas de sangre y médula ósea para después, mediante quimioterapia de dosis alta, destruir la médula ósea defectuosa existente.

    Al reintroducir las células madre sanas en el organismo del paciente éstas empezaron a crear un nuevo sistema inmunológico sano, así que nueve días después del tratamiento comenzó a mostrar señales de recuperación.

    Aunque Stephen no abandonó del todo su silla de ruedas, ha podido volver a bucear y continúa siendo objeto de estricta vigilancia médica para observar los efectos del tratamiento que aún está en fase experimental.

    De acuerdo con expertos, los alentadores resultados indican que el tratamiento con células madre para reemplazar un sistema inmunológico defectuoso podría tener un “efecto increíble” para detener e, incluso, revertir los efectos de la esclerosis múltiple, no obstante, han reconocido que la investigación en este campo aún está en sus inicios.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Día Mundial de la Anestesia 2025: Por este hecho médico se conmemora cada 16 de octubre

    El Día Mundial de la Anestesia surgió para rendir homenaje al Dr. William Thomas Green Morton y un hecho histórico que consiguió.

    Mitos y realidades sobre los probióticos y la salud gastrointestinal

    El Dr. Alvaro Rojas, director Médico de Abbott en Latinoamérica, compartió algunos de los principales mitos relacionados con los probióticos.

    Entrevista con la Dra. María Griselda Lizbeth Collado Arce acerca del Dolor Crónico Lumbar

    El dolor crónico lumbar afecta a 619 millones de personas en el planeta y representa la principal causa de discapacidad a nivel global.

    El espejo de la marca, cuando la crisis refleja quién eres de verdad

    Reconstruir confianza no se logra con comunicados perfectos, sino con gestos visibles: transparencia, coherencia y acciones con propósito.

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Anestesia 2025: Por este hecho médico se conmemora cada 16 de octubre

    El Día Mundial de la Anestesia surgió para rendir homenaje al Dr. William Thomas Green Morton y un hecho histórico que consiguió.

    Mitos y realidades sobre los probióticos y la salud gastrointestinal

    El Dr. Alvaro Rojas, director Médico de Abbott en Latinoamérica, compartió algunos de los principales mitos relacionados con los probióticos.

    Entrevista con la Dra. María Griselda Lizbeth Collado Arce acerca del Dolor Crónico Lumbar

    El dolor crónico lumbar afecta a 619 millones de personas en el planeta y representa la principal causa de discapacidad a nivel global.