More
    InicioMilagros médicos, ¿cómo es que estas personas siguieron con vida?

    Milagros médicos, ¿cómo es que estas personas siguieron con vida?

    Publicado

    No cabe duda que la medicina ha avanzado a pasos agigantados en las últimas décadas, pero a veces esto no es suficiente para salvar la vida de todas las personas que deben ingresar a una sala de urgencias a causa de un problema de salud grave.

    Sin embargo, existe un pequeño porcentaje de personas que por una extraña razón (¿o deberíamos decir milagro?) han logrado escapar de una muerte segura. O al menos esa es la opinión de algunos médicos que no se explican por qué esto puede llegar a ocurrir muy de vez en cuando.

    A continuación te presentamos algunos casos raros, excéntricos y peculiares de personas que tras sufrir un accidente o una enfermedad grave, lograron seguir con vida:

    El hombre se sobrevivió a una barra de acero incrustada en su cabeza

    Este suceso ocurrió en 1848, en Estados Unidos. El hombre en cuestión trabajaba en la construcción de un ferrocarril, cuando de pronto ocurrió una explosión que causó que una barra de hierro saliera disparada incrustándose en la cabeza del obrero. Los médicos de aquella época lograron quitar la barra, pero el hombre quedó con parálisis parcial del lado izquierdo de la cara y con algunos trastornos mentales.

    El jugador de futbol americano que logró caminar de nuevo

    El ex jugador de la NFL Domenik Hixon tuvo un aparatoso accidente en el emparrillado durante su época con los Broncos de Denver. Después de haber realizado un mal tackleo, el jugador sufrió un aparatoso accidente que lo dejo totalmente paralizado del cuello para abajo a causa de una lesión en la médula espinal. Después de una serie de evaluaciones, los médicos dijeron que había un 20 por ciento de posibilidades de que volviera a caminar. Y cual fue la sorpresa que después de varias terapias, Hixon pudo volver a caminar y no sólo eso, ya que volvió a jugar futbol.

    La adolescente que vivió 118 días sin corazón

    D’Zhana Simmons fue diagnosticada con miocardiopatía dilatada lo que causó que su corazón dejará de bombear sangre correctamente. Fue necesario un trasplante de corazón, el cual se realizó rápidamente el 2 de junio de 2008. Lamentablemente el trasplante fracasó, pues el corazón no funcionó como se esperaba. De esta manera los médicos tuvieron que extraer el corazón trasplantado, pero ahora los galenos se enfrentaron a otro dilema ya que no podían introducir de nuevo el corazón original debido a su ineficacia.

    Los especialistas recurrieron entonces al implante de un corazón artificial

    En realidad eran dos bombas que se encargaron de bombear la sangre de la joven durante 118 días, tiempo en el que vivió sin un corazón real, hasta que fue ingresada al quirófano el 29 de octubre de ese mismo año para un nuevo trasplante que resultó exitoso.

    La mujer decapitada que logró sobrevivir a un accidente de tránsito

    Shannon Malloy sufrió en 2007 un aparatoso accidente de tránsito en el cual su cabeza se desprendió de la columna vertebral. Por fortuna la médula espinal quedó intacta, por lo que los médicos tuvieron la oportunidad de regresar la cabeza a su lugar. Una vez en el hospital los cirujanos colocaron 9 tornillos en su cabeza y cuello para que la cabeza se quedara en su sitio. Quizás lo más sorprendente es que la mujer es capaz de recordar el momento exacto en que, literalmente, perdió la cabeza.

    Más recientes

    Trastornos del desarrollo en niños: la influencia de la exposición precoz a pantallas

    En los últimos años, el uso de pantallas ha crecido de forma exponencial en...

    Salud en temporada: cómo captar demanda navideña

    La temporada de compras festivas ya no es solo una ocasión para regalos: representa una ventana estratégica para el sector salud y pharma.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Más contenido de salud

    Trastornos del desarrollo en niños: la influencia de la exposición precoz a pantallas

    En los últimos años, el uso de pantallas ha crecido de forma exponencial en...

    Salud en temporada: cómo captar demanda navideña

    La temporada de compras festivas ya no es solo una ocasión para regalos: representa una ventana estratégica para el sector salud y pharma.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.