More
    InicioMillennials dominan las consultas médicas en línea

    Millennials dominan las consultas médicas en línea

    Publicado

    La más reciente evaluación elaborada por los especialistas detrás de la plataforma digital del sitio Doctoralia.com, titulado el Paciente 3.0, reveló que entre los hábitos de la población mexicana que busca asistencia médica sobresalen aquellos cuyo rango de edad oscila entre los 25 y 34 años; es decir, los afamados millennials.

    Paciente 3.0 | La prevalencia de internet como medio inmediato de asistencia médica

    El internet se ha convertido en una herramienta muy importante para millones de personas alrededor del mundo. En este sentido, se calcula que en nuestro país cerca de 60 millones de mexicanos son usuarios frecuentes de la red más grande del mundo (Statista, 2016) para alcanzar diferentes fines, entre los que destaca:

    • Recreación / Entretenimiento;
    • Búsqueda de Información; y,
    • Asistencia médica.

    Edad | 25 – 44 años

    De acuerdo con el estudio, poco más del 60 por ciento de los usuarios de Doctoralia tiene entre 25 y 44 años. Es decir, buena parte de la población económicamente activa (PEA) de México. Una cifra de la cual se desprende que el 33.7 por ciento tienen entre 25 y 34 años de edad (los millennials).

    Dato:
    Conforme a la redacción del trabajo de investigación Paciente 3.0, el paciente adulto mayor es el agente más distanciado de la plataforma digital Doctoralia, debido al desconocimiento de las herramientas básicas de internet y la costumbre de contactar a los profesionales de la salud de manera tradicional.

    Género | 2 mujeres por cada hombre

    Asimismo, el estudio reveló que el comportamiento de los usuarios de Doctoralia, en su mayoría millennials, favorece más la presencia de mujeres sobre los hombres, ya que dos tercios de los pacientes que más solicitan asistencia médica a través de la plataforma son mujeres.

    ¿Cuándo? | Lunes, el día con más consultas

    Finalmente, el trabajo de investigación, además de vislumbrar una mayor participación de mujeres millennials, señala que los días donde se presenta una mayor interacción para “agendar” una cita para consulta es el lunes, de acuerdo con la siguiente distribución.

    Captura de pantalla 2017-10-10 a la(s) 13.54.16

    Ahora ya lo sabes, si tienes en mente sumarte a alguna de estas plataformas digitales para la atracción de pacientes, es muy probable que recibas a personas:

    • Millennials;
    • Pacientes mujeres; y,
    • Cuya agenda empezará el lunes.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM: ¿Qué especialidad médica pide el puntaje más alto?

    De acuerdo con los registros de la CIFRHS hay una especialidad médica que pide el puntaje más alto para ingresar a la residencia, ¿pero cuál es?

    Errores médicos más comunes: ¿Cuáles son y cómo se pueden prevenir?

    Algunos de los errores médicos más comunes ocurren por fallas en la comunicación con el paciente, en el diagnóstico o en la medicación.

    Cáncer en hombres: ¿Cuáles son los tipos más comunes y los principales factores de riesgo?

    Dentro de los principales tipos de cáncer en hombres más comunes en México se encuentran los de próstata, pulmón y colorrectal.

    Cáncer de vejiga: Síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    El cáncer de vejiga es catalogado como el octavo tumor más frecuente en el mundo con 573,000 nuevos casos diagnosticados al año.

    Más contenido de salud

    ENARM: ¿Qué especialidad médica pide el puntaje más alto?

    De acuerdo con los registros de la CIFRHS hay una especialidad médica que pide el puntaje más alto para ingresar a la residencia, ¿pero cuál es?

    Errores médicos más comunes: ¿Cuáles son y cómo se pueden prevenir?

    Algunos de los errores médicos más comunes ocurren por fallas en la comunicación con el paciente, en el diagnóstico o en la medicación.

    Cáncer en hombres: ¿Cuáles son los tipos más comunes y los principales factores de riesgo?

    Dentro de los principales tipos de cáncer en hombres más comunes en México se encuentran los de próstata, pulmón y colorrectal.