More
    InicioEspecialidades MédicasMedicina InternaMillennials, llamados a ser la generación más obesa de todos los tiempos

    Millennials, llamados a ser la generación más obesa de todos los tiempos

    Publicado

    Un equipo de investigadores del Cancer Research UK (CRUK), uno de los institutos especializados en alcanzar el “día en el que todos los cáncer sean curados”¹, dieron a conocer que, como parte de los resultados de un trabajo de investigación publicado a principios del 2018, los millennials se encuentran en camino de convertirse en la generación más obesa en la historia de la humanidad. Una evaluación que deja muy mal parados a todas aquellas personas que nacieron a partir de la década de los ochenta.

    ¿Los más obesos de la historia?

    Con esto en mente y con base en la información distribuida por la cadena BBC de Noticias, 7 de cada 10 millennials presentan un determinado grado de obesidad; un balance que supera a los babyboommers², donde el 50 por ciento de su población era obesa.

    La grasa corporal extra no solo se queda allí, sino que envía mensajes alrededor del cuerpo que pueden dañar las células. Este daño puede acumularse con el tiempo y aumentar el riesgo de cáncer de la misma manera que el daño por fumar causa cáncer. Si bien estas estimaciones parecen sombrías, podemos evitar que se conviertan en realidad.

    Los Millennials son conocidos por seguir tendencias de alimentos aparentemente saludables, pero nada es mejor que una dieta balanceada. Comer la mayor cantidad de frutas, verduras y otros alimentos rellenos de fibra como granos integrales, y reducir la comida chatarra es la mejor manera de mantener un peso saludable.

    Dra. Linda Bauld
    Portavos del CRUK

    México sigue al pide de la letra esta tendencia

    En este contexto, donde los millennials superaron a los babyboomers en la escala de la generación más obesa de la Historia, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016: Resultados ponderados, publicada el  14 de diciembre 2016, reveló que, en efecto, en nuestro país, siete de cada 10 mexicanos mayores de 20 años son obesos. Un balance donde la población de hombres y mujeres de zonas rurales son los más afectados por esta tendencia hacia la obesidad.


     

    ¹ La visión del CRUK tomó como base la década de los setentas, cuando, al menos, una cuarta parte de las personas con cáncer sobrevivió. Cifra que si se traslada hasta nuestros días permite identificar una supervivencia del 50% de los pacientes oncológicos.

    ² Los babyboommers son la generación que nació justo después del fin de la Segunda Guerra Mundial, a mediados de la década de los cuarenta.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.