More
    InicioPrevalece la política de NO vacunación en farmacias de España

    Prevalece la política de NO vacunación en farmacias de España

    Publicado

    Esta semana, autoridades del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI), dependencia del Gobierno Nacional en España, se pronunció en contra de la posibilidad de realizar procedimientos de vacunación en las farmacias distribuidas en todo el territorio español. Continúa, en consecuencia, el monopolio que restringe dicha operación a las instancias certificadas.

    De tal forma y haciendo referencia a la información materializada en un artículo publicado por el portal especializado Redacción Médica, como respuesta al proyecto impulsado en el nuevo modelo de vacunación en Portugal, el Ministerio de Salud dijo no a la posibilidad, al tiempo que reconoció haber analizado la propuesta.

    Al respecto, Elena Andradas, directora general de Salud Pública del Ministerio, dijo que a pesar de haber hecho una revisión de los casos considerados exitosos en países como Portugal, Reino Unido e Irlada, el Estado español continuará con la legitima realización de vacunaciones para no distribuir del control en este sentido.

    No se detectan necesidades a corto plazo que sugieran que debamos introducir un cambio en las estrategias definidas en los programas de vacunación en nuestro país. El Sistema Nacional de Salud (SNS) español se caracteriza entre otros aspectos, por la excelente accesibilidad de puntos autorizados para vacunación, con personal altamente cualificado, lo que facilita la trazabilidad de la administración de las vacunas, su registro en la historia clínica,  así como el cálculo de las coberturas de los diferentes programas de  vacunación.

    La vacunación en México

    México se rige por un sistema similar al de España, ya que el Estado, a través de las instituciones sanitarias, se encarga de la regulación del Sistema Nacional de Vacunación que desde la creación de la Cartilla Nacional de Vacunación en 1978 se estableció por decreto presidencial, como un instrumento de registro y control de las dosis de vacunas que reciben los niños y niñas menores de cinco años de edad.

    En este sentido, su uso ha sido obligatorio y su distribución gratuita en todas las instituciones del sector salud.

    A partir de dicho momento, el sistema se ha regido por ese orden procedimental y organizacional que, para poner un ejemplo, durante el año 2014 tuvo una aplicación de vacunas conforme al siguiente gráfico elaborado por la plataforma digital Statista, agencia especializada en el material estadístico del sector salud.

    Estadisticas-Vacunacion-Mexico-Vacunas-2014

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    IPN crea algoritmos con IA para disminuir el estrés y así funcionan

    El proyecto del IPN para disminuir el estrés identifica los patrones de comportamiento de los automovilistas mediante el desarrollo de sensores biométricos.

    ¿Cuántos consultorios anexos a farmacias hay en México y cuáles son sus desventajas?

    De acuerdo con la ANAFARMEX, al menos hasta el 2023 había poco más de 18,000 consultorios anexos a farmacias en México.

    Día Mundial de la Higiene de Manos 2025: ¿Por qué se conmemora el 5 de mayo?

    El Día Mundial de la Higiene de Manos fue creado por la OMS en el 2009 para impulsar dicha actividad dentro de los hospitales y clínicas.

    Salud mental en México en cifras: estrés, ansiedad y Síndrome de Burnout

    De acuerdo con las cifras actuales el 75% de los trabajadores reconoce que tiene problemas de salud mental vinculados a su espacio laboral.

    Más contenido de salud

    IPN crea algoritmos con IA para disminuir el estrés y así funcionan

    El proyecto del IPN para disminuir el estrés identifica los patrones de comportamiento de los automovilistas mediante el desarrollo de sensores biométricos.

    ¿Cuántos consultorios anexos a farmacias hay en México y cuáles son sus desventajas?

    De acuerdo con la ANAFARMEX, al menos hasta el 2023 había poco más de 18,000 consultorios anexos a farmacias en México.

    Día Mundial de la Higiene de Manos 2025: ¿Por qué se conmemora el 5 de mayo?

    El Día Mundial de la Higiene de Manos fue creado por la OMS en el 2009 para impulsar dicha actividad dentro de los hospitales y clínicas.