More
    InicioMitos en torno a la epilepsia, culpables del retraso en su diagnóstico...

    Mitos en torno a la epilepsia, culpables del retraso en su diagnóstico y tratamiento

    Publicado

    En 2015 se declaró el 12 de febrero como el “Día Internacional de la Epilepsia” con la intensión de concientizar a la población en torno a este trastorno neurológico que afecta a 50 millones de personas en todo el mundo; sin embargo, también tiene el objetivo de eliminar los mitos que existen en torno a la enfermedad, mismos que rezagan el diagnóstico y tratamiento por los estigmas hacia las personas que la padecen.

    En torno a este tema, el Dr. Eduardo Javier Barragán Pérez, jefe del Departamento de Neurología Pediátrica del Hospital Infantil de México “Federico Gómez” (HIM), comentó que es necesario derribar todas los prejuicios e ideas erróneas que existen en torno a la epilepsia en nuestro país.

    Que de repente el paciente presente una convulsión no es porque tienen al diablo adentro y tampoco es porque no esté bien atendido ni porque la mamá no se cuidó en el embarazo. Todos esos mitos desafortunadamente propician entre los padres una gran carga de culpa que no es justificada y ahí radica la importancia del médico para informar correctamente a los familiares.

    En ese mismo sentido, el especialista agregó que cuando se brinda un tratamiento correcto desde los primeros años de vida a pacientes con epilepsia, el 70 por ciento logran llevar una vida normal.

    Por otra parte, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), se estima que el 2 por ciento de la población mexicana padece de epilepsia, para los cuales existen alternativas que van desde tratamientos con medicamentos hasta realizar una cirugía paliativa.

    Más recientes

    Soy ELLA, primera clínica virtual integral para mujeres en México

    Soy ELLA es la primera clínica virtual integral en México dedicada a acompañar a las mujeres en la perimenopausia y la menopausia.

    OMS alerta por aumento de la gonorrea resistente a medicamentos en todo el mundo

    El nuevo informe global de la OMS identificó que los casos de gonorrea resistente a medicamentos han aumento en todo el mundo.

    Disfunción eréctil, una condición que puede alertar sobre enfermedades cardíacas y metabólicas

    La disfunción eréctil puede alertar sobre problemas de salud graves como la diabetes, hipertensión arterial y afecciones vasculares.

    AMIIF designa a Jorge Luis Caridad como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026

    El nuevo presidente de la AMIIF para el período 2025-2026 es Jorge Luis Caridad, quien es Director de Johnson & Johnson en México (Innovative Medicine).

    Más contenido de salud

    Soy ELLA, primera clínica virtual integral para mujeres en México

    Soy ELLA es la primera clínica virtual integral en México dedicada a acompañar a las mujeres en la perimenopausia y la menopausia.

    OMS alerta por aumento de la gonorrea resistente a medicamentos en todo el mundo

    El nuevo informe global de la OMS identificó que los casos de gonorrea resistente a medicamentos han aumento en todo el mundo.

    Disfunción eréctil, una condición que puede alertar sobre enfermedades cardíacas y metabólicas

    La disfunción eréctil puede alertar sobre problemas de salud graves como la diabetes, hipertensión arterial y afecciones vasculares.