More
    InicioMitos en torno a la epilepsia, culpables del retraso en su diagnóstico...

    Mitos en torno a la epilepsia, culpables del retraso en su diagnóstico y tratamiento

    Publicado

    En 2015 se declaró el 12 de febrero como el “Día Internacional de la Epilepsia” con la intensión de concientizar a la población en torno a este trastorno neurológico que afecta a 50 millones de personas en todo el mundo; sin embargo, también tiene el objetivo de eliminar los mitos que existen en torno a la enfermedad, mismos que rezagan el diagnóstico y tratamiento por los estigmas hacia las personas que la padecen.

    En torno a este tema, el Dr. Eduardo Javier Barragán Pérez, jefe del Departamento de Neurología Pediátrica del Hospital Infantil de México “Federico Gómez” (HIM), comentó que es necesario derribar todas los prejuicios e ideas erróneas que existen en torno a la epilepsia en nuestro país.

    Que de repente el paciente presente una convulsión no es porque tienen al diablo adentro y tampoco es porque no esté bien atendido ni porque la mamá no se cuidó en el embarazo. Todos esos mitos desafortunadamente propician entre los padres una gran carga de culpa que no es justificada y ahí radica la importancia del médico para informar correctamente a los familiares.

    En ese mismo sentido, el especialista agregó que cuando se brinda un tratamiento correcto desde los primeros años de vida a pacientes con epilepsia, el 70 por ciento logran llevar una vida normal.

    Por otra parte, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), se estima que el 2 por ciento de la población mexicana padece de epilepsia, para los cuales existen alternativas que van desde tratamientos con medicamentos hasta realizar una cirugía paliativa.

    Más recientes

    Piden integrar el autocuidado en el Sistema Nacional de Salud para combatir la resistencia antimicrobiana

    El autocuidado es la capacidad de las personas para promover la salud y prevenir enfermedades con o sin el apoyo de profesionales.

    TROOM, dispositivo médico para la rehabilitación física creado en México

    TROOM es un dispositivo médico creado en México para acompañar la recuperación de pacientes con padecimientos neurológicos, motores o del desarrollo.

    Alfasigma crea una plataforma digital con información médica sobre la colitis ulcerosa

    La nueva plataforma digital “Viviendo con Colitis Ulcerosa” ofrece información y herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

    Día Nacional de la Prueba de Detección del VIH 2025: ¿Por qué es importante la revisión?

    Cada 24 de noviembre se conmemora en México el Día Nacional de la Prueba de Detección del VIH para generar conciencia entre la población.

    Más contenido de salud

    Piden integrar el autocuidado en el Sistema Nacional de Salud para combatir la resistencia antimicrobiana

    El autocuidado es la capacidad de las personas para promover la salud y prevenir enfermedades con o sin el apoyo de profesionales.

    TROOM, dispositivo médico para la rehabilitación física creado en México

    TROOM es un dispositivo médico creado en México para acompañar la recuperación de pacientes con padecimientos neurológicos, motores o del desarrollo.

    Alfasigma crea una plataforma digital con información médica sobre la colitis ulcerosa

    La nueva plataforma digital “Viviendo con Colitis Ulcerosa” ofrece información y herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.