More
    InicioSalud PúblicaMitos y realidades sobre los probióticos y la salud gastrointestinal

    Mitos y realidades sobre los probióticos y la salud gastrointestinal

    Publicado

    Todo lo relacionado con el ámbito sanitario siempre genera interés aunque algunas veces el exceso de información puede provocar fake news. Con esto en mente, durante los últimos años se ha incrementado la conversación acerca de los probióticos pero también han surgido diversos mitos relacionados con su consumo y la salud gastrointestinal.

    Mantener un intestino sano es fundamental para el bienestar físico y mental porque está directamente relacionado con distintos órganos del cuerpo como el corazón, la piel y el cerebro.

    De acuerdo con diversas investigaciones científicas, una de las razones por las que la salud intestinal es determinante en el bienestar general, es que el 70% de las células inmunes se encuentran en el aparato digestivo.

    “Estas células desempeñan un papel clave en la protección contra enfermedades y contribuyen a mantenernos sanos”, indica el Dr. Alvaro Rojas, director Médico de Abbott en Latinoamérica.

    También lee: Las 10 mejores farmacéuticas para trabajar en México en 2025: Desde Novo Nordisk hasta Galderma

    Pero antes, ¿qué son los probióticos?

    Los probióticos son microorganismos vivos, principalmente bacterias y levaduras, que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren un beneficio para la salud del huésped.

    En términos sencillos, son las “bacterias buenas” que se encuentran de forma natural en el cuerpo, sobre todo en el intestino.

    En México, una encuesta nacional realizada a gastroenterólogos y nutriólogos, publicada en Revista de Gastroenterología de México, más del 97% de los especialistas consideran que los probióticos son efectivos y seguros para el manejo de la salud digestiva.

    Los médicos los recomiendan principalmente con fines terapéuticos, mientras que los nutriólogos suelen recomendarlos como apoyo para mantener la salud intestinal.

    5 mitos sobre el cáncer de mama que escuchan los médicos en sus consultas

    Mitos y realidades sobre los probióticos

    Existen varios mitos relacionados con los probióticos y su función en el cuidado de la salud digestiva. De acuerdo con el Dr. Alvaro Rojas de Abbott, algunos de los más comunes son los siguientes.

    • Todos los probióticos tienen el mismo efecto: este es un mito. Existen distintos tipos desarrollados a partir de diferentes bacterias. Elegir el probiótico correcto es muy importante porque cada tipo responde a necesidades específicas de salud y aporta beneficios concretos.
    • Los probióticos en cápsulas son más efectivos que en gotas: En realidad no importa si se consumen en cápsulas, tabletas, gotas o en polvo: el efecto en la salud intestinal es el mismo. Los probióticos fortalecen el sistema inmunológico y ayudan a mantener el equilibrio de la flora intestinal según las necesidades de cada individuo.
    • Con una alimentación saludable es suficiente para obtener los probióticos necesarios: esto es variable. Una dieta balanceada es clave para la salud intestinal e incluir alimentos que naturalmente contienen probióticos, como el yogur, quesos y algunos lácteos, es recomendable. Sin embargo, cuando ya existe un desequilibrio intestinal, la alimentación convencional por sí sola puede no ser suficiente.
    • El intestino influye en el bienestar general: estudios científicos han demostrado una fuerte relación entre la salud intestinal y el bienestar físico y emocional.

    Los probióticos son aliados en el cuidado de la salud gastrointestinal porque en cada etapa de la vida representan un gran apoyo para la salud digestiva. Desde la infancia hasta la vejez ofrecen beneficios concretos como mejorar la digestión, promover el bienestar general y fortalecer las defensas del organismo.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Día Mundial de la Anestesia 2025: Por este hecho médico se conmemora cada 16 de octubre

    El Día Mundial de la Anestesia surgió para rendir homenaje al Dr. William Thomas Green Morton y un hecho histórico que consiguió.

    Entrevista con la Dra. María Griselda Lizbeth Collado Arce acerca del Dolor Crónico Lumbar

    El dolor crónico lumbar afecta a 619 millones de personas en el planeta y representa la principal causa de discapacidad a nivel global.

    El espejo de la marca, cuando la crisis refleja quién eres de verdad

    Reconstruir confianza no se logra con comunicados perfectos, sino con gestos visibles: transparencia, coherencia y acciones con propósito.

    La salud privada en México se contrae, 300 hospitales menos

    Menos hospitales privados: un síntoma del deterioro estructural De acuerdo con datos de Statista basados...

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Anestesia 2025: Por este hecho médico se conmemora cada 16 de octubre

    El Día Mundial de la Anestesia surgió para rendir homenaje al Dr. William Thomas Green Morton y un hecho histórico que consiguió.

    Entrevista con la Dra. María Griselda Lizbeth Collado Arce acerca del Dolor Crónico Lumbar

    El dolor crónico lumbar afecta a 619 millones de personas en el planeta y representa la principal causa de discapacidad a nivel global.

    El espejo de la marca, cuando la crisis refleja quién eres de verdad

    Reconstruir confianza no se logra con comunicados perfectos, sino con gestos visibles: transparencia, coherencia y acciones con propósito.