More
    InicioHoy en SaludiarioMitos y verdades sobre las grasas: cuáles consumir y cuáles evitar

    Mitos y verdades sobre las grasas: cuáles consumir y cuáles evitar

    Publicado

    Las grasas han sido demonizadas durante años, pero la realidad es que no todas son perjudiciales. De hecho, son esenciales para el organismo, ya que aportan energía, ayudan a la absorción de vitaminas y contribuyen a la salud celular. A continuación, desmontamos algunos mitos y verdades sobre estas y te contamos cuáles debes consumir y cuáles evitar en tu dieta diaria, para que así tu salud no se vea resentida.

    Mito 1: Todas las grasas son malas

    Falso. Existen algunas saludables y otras que sí pueden ser dañinas. Es importante conocer la diferencia para elegir las mejores opciones.

    Mito 2: Comerlas te hace engordar

    Falso. El aumento de peso ocurre cuando hay un exceso calórico, independientemente de si proviene de grasas, carbohidratos o proteínas. Consumir las saludables en porciones adecuadas puede incluso ayudar a controlar el peso al generar saciedad.

    Verdad: Las grasas trans son peligrosas

    Las trans, presentes en productos ultraprocesados como margarinas, frituras y bollería industrial, aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Es recomendable evitarlas por completo.

    Verdad: Las saludables son esenciales para el cuerpo

    Las insaturadas, como las presentes en el aceite de oliva, aguacates, frutos secos y pescados grasos (salmón, atún), son fundamentales para la salud del corazón y el cerebro.

    ¿Cuáles consumir?

    Opta por fuentes naturales saludables como:

    • Ácidos grasos monoinsaturados: Aceite de oliva, aguacate, almendras.
    • Ácidos grasos poliinsaturados: Nueces, semillas de chía, pescados ricos en omega-3.
    • Saturadas en moderación: Presentes en productos como el coco y los lácteos enteros, pueden formar parte de una dieta equilibrada si se consumen con moderación.

    ¿Cuáles evitar?

    • Grasas trans: Margarinas, productos ultraprocesados, comida rápida.
    • Exceso de grasas saturadas: Carnes procesadas y frituras.

    No se trata de eliminar todas las grasas, sino de aprender a elegir las más beneficiosas. Una dieta equilibrada incluye grasas saludables en su justa medida para promover un bienestar óptimo.

    Más recientes

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".

    Industria farmacéutica apuesta por la detección temprana del déficit de hormona de crecimiento en Latinoamérica

    En México, el 13.9% de niñas y niños menores de cinco años presentan talla...

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX: qué es, beneficios y laboratorios donde puedes hacerla La mastografía...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".