More
    InicioModificación de células T corregiría problemas inmunológicos

    Modificación de células T corregiría problemas inmunológicos

    Publicado

    Muchos investigadores se encuentran planeando estrategias de inmunosupresión para combatir algunas enfermedades autoinmunes, las cuales identifican al propio tejido de una persona como extraño, propiciando un ataque del propio sistema inmune.

    Por tal motivo un grupo de expertos de la Universidad de Pensilvania, y de los institutos de Dermopático de la Inmaculada en Roma y de Investigación en Biomedicina en Suiza, modificaron células T con el propósito de identificar y eliminar aquellas células que funcionan mal, sin que resulten dañadas aquellas que trabajan correctamente.

    El resultado de la investigación fue publicado en la revista Science, en la cual se menciona que este hallazgo representa un importante paso para actuar sobre las células que causan las enfermedades autoinmunes, algo que no era posible hasta la fecha.

    Aimee S. Payne, líder del equipo de investigadores, dijo haberse inspirado en una técnica utilizada con éxito para el tratamiento de la leucemia. “Está basada en el cultivo de anticuerpos llamados antígenos quiméricos, cuyas propiedades pueden desencadenar una respuesta inmune, además de tener las capacidades para unirse a los patógenos que dañan las células T”, explicó el especialista.

    Esta nueva técnica contra enfermedades autoinmunes ya demostró su efectividad en ratones. “Nos llevamos una gran sorpresa al observar que las células T que fueron modificadas fueron capaces de dividirse y proliferar, por lo que creemos que este procedimiento puede tener efectos a largo plazo”, dijo Payne.

    Más recientes

    Depresión posparto: ¿Qué es y cómo se puede prevenir?

    La depresión posparto afecta a 2 de cada 10 mujeres que se convierten en madres y uno de los problemas es que suele ser invisibilizada por la sociedad.

    ENARM 2025: Consejos para resolver los casos clínicos y optimizar el tiempo

    Para responder los casos clínicos del ENARM es necesario desarrollar la lectura activa y seguir las siguientes recomendaciones.

    Las 10 mejores escuelas de medicina del mundo en 2025: ¿En dónde están y cuáles son sus características?

    Un estudio internacional identificó a las mejores escuelas de medicina del mundo y a continuación te compartimos los primeros lugares.

    Dilemas éticos: consecuencias en los doctores y la relación con los pacientes

    Los dilemas éticos en medicina son bastante frecuentes y sus consecuencias se extienden a los pacientes y los propios doctores.

    Más contenido de salud

    Depresión posparto: ¿Qué es y cómo se puede prevenir?

    La depresión posparto afecta a 2 de cada 10 mujeres que se convierten en madres y uno de los problemas es que suele ser invisibilizada por la sociedad.

    ENARM 2025: Consejos para resolver los casos clínicos y optimizar el tiempo

    Para responder los casos clínicos del ENARM es necesario desarrollar la lectura activa y seguir las siguientes recomendaciones.

    Las 10 mejores escuelas de medicina del mundo en 2025: ¿En dónde están y cuáles son sus características?

    Un estudio internacional identificó a las mejores escuelas de medicina del mundo y a continuación te compartimos los primeros lugares.