More
    Inicio#BreakingNewsMortalidad materna en México disminuye 14.8% durante el 2023

    Mortalidad materna en México disminuye 14.8% durante el 2023

    Publicado

    La mortalidad materna es uno de los principales parámetros para cualquier país y en México se han logrado importantes avances. Con corte a la primera semana de diciembre de 2023, disminuyó 14.8 por ciento ese año respecto a 2022, lo que representó 91 decesos menos en números absolutos al pasar de 613 a 522, conforme a datos preliminares de la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.

    Principales causas de mortalidad materna en México

    • Hemorragia obstétrica
    • Enfermedad hipertensiva
    • Edema y proteinuria en el embarazo, el parto y el puerperio
    • Aborto

     

    Asimismo, la Dirección General de Epidemiología informó que las entidades que más defunciones maternas registraron son el Estado de México, con 70 casos; Chiapas, Guerrero y Veracruz con 37 cada una, y Jalisco con 32. Dichas entidades sumaron 31.6 por ciento de los decesos.

    Adicionalmente, la DGE informa que el grupo de edad que registró más casos de mortalidad materna fue el de mujeres entre 40 y 44 años.

    Principales señales de alarma

    La Secretaría de Salud (SSa) recomienda que las mujeres embarazadas y personas gestantes acudan a la unidad médica más cercana a revisiones rutinarias; y en especial en caso de experimentar una o más señales de alarma, como dolor de cabeza intenso que no desaparece con reposo o que empeora, mareos, desmayos o convulsiones, visión borrosa, zumbido de oídos y/o temperatura corporal igual o mayor a 38 grados centígrados.

    Otros datos de alarma son: hinchazón extrema de manos, pies o cara; dificultad para respirar; dolor en el pecho o latidos cardíacos acelerados; náuseas y vómitos intensos; dolor abdominal fuerte o contracciones frecuentes; falta de movimiento del feto; sangrado o salida de líquido transvaginal; cansancio extremo y ansiedad, angustia o tristeza sin causa aparente.

    Es importante tener presente que toda mujer embarazada o persona gestante puede presentar una complicación aún sin factores de riesgo. Para la detección oportuna es necesaria la adecuada atención prenatal con al menos cinco revisiones médicas desde el primer trimestre del embarazo.

    De igual forma, es fundamental tener claro que ante cualquier contingencia médica relacionada con el embarazo hay que acudir al centro de salud u hospital donde la persona recibe atención médica integral gratuita.

    ¿Qué apoyos se ofrecen a las embarazadas en riesgo?

    Por su parte, distintas instituciones cuentan con programas de apoyo para la población en riesgo. En el caso del Hospital General de México “Eduardo Liceaga” (HGM), se trabaja en el proyecto de creación de la Unidad de Evaluación de Riesgo Pregestacional. En este espacio toda persona sin seguridad social que desee embarazarse puede acudir a evaluación de riesgo previa.

    Además, desde el 2012 el Hospital General de México aplica el Código Mater. Consiste en la activación de un equipo médico y de enfermería para respuesta inmediata ante una emergencia obstétrica que pone en riesgo la vida de la madre y el producto. El propósito es evitar la morbilidad y muerte materna.

     

    También lee:

    Maestrías y especialidades que ofrece la Universidad de la Salud ¡son gratis!

    Los mejores hospitales mexicanos para la atención del cáncer

    Las 10 preguntas de salud más comunes a Dr. Google en el 2023

    Más recientes

    ENARM 2025: Estadísticas con lo más destacado ocurrido en el examen

    Algunas estadísticas importantes del ENARM 2025 son el número total de aspirantes y las especialidades con más y menos plazas disponibles.

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estadísticas con lo más destacado ocurrido en el examen

    Algunas estadísticas importantes del ENARM 2025 son el número total de aspirantes y las especialidades con más y menos plazas disponibles.

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.