More
    InicioCómo logró Europa disminuir la mortalidad por cáncer colorrectal en 5 años

    Cómo logró Europa disminuir la mortalidad por cáncer colorrectal en 5 años

    Publicado

    El cáncer se ha posicionado como una de las principales causas de muerte a nivel global. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año fallecen 8.2 millones de personas por esta causa; sin embargo, gracias al apoyo de la tecnología y distintas políticas de salud se han logrado notables avances en su combate.

    Uno de los cánceres más frecuentes y mortales es el cáncer colorrectal; no obstante, un reciente estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Milán (UM) mostró que durante el último lustro la mortalidad por esta neoplasia ha disminuido de forma significativa entre la población europea.

    De manera más concreta, el cáncer colorrectal en hombres del continente europeo se ha reducido en un 10.3 por ciento, por lo que actualmente se presentan 130 fallecimientos por cada 100 mil habitantes. Por otra parte, en el caso de las mujeres la disminución ha sido del 5 por ciento, para dar un total de 84 decesos por cada 100 mil habitantes, situación que ha sido catalogada como uno de los mayores éxitos logrados por la oncología clínica durante los últimos 30 años.

    Sobre la disminución a las muertes por este mal, se destaca que esto se ha logrado gracias a las iniciativas que impulsan las detecciones tempranas, por lo que al detectar el tumor en sus primeras etapas es más sencillo vencer la enfermedad, además de los diversos avances en materia de tecnología que han permitido desarrollar técnicas y tratamientos contra esta neoplasia.

    Pero a pesar de lo que se ha observado, estos resultados sustentan lo que el año pasado expuso una investigación de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (LSHTM), la cual afirmó que la mortalidad del cáncer en general ha disminuido pero sólo en los países más desarrollados debido a que las naciones consideradas como pobres no cuentan con las mismas posibilidades tecnológicas.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.