More
    Inicio#BreakingNewsMPOX a la baja en México: Se registraron 9 nuevos casos durante...

    MPOX a la baja en México: Se registraron 9 nuevos casos durante los últimos 14 días

    Publicado

    • Hasta el momento se han identificado 24 defunciones asociadas a MPOX en México, de las cuales 14 se relacionan directamente y 10 están en análisis.
    • El InDRE ha detectado 3,965 casos confirmados de esta infección en nuestro país.
    • A nivel internacional la OMS ha identificado 87,039 casos confirmados y 120 defunciones en 110 países.

     

    Después de ser catalogada una emergencia de salud púlica mundial, la MPOX ha logrado una importante disminución en su incidencia en países como México. De hecho durante las dos semanas la Secretaría de Salud (SSa) apenas ha registrado un total 40 casos probables y nueve confirmados de la enfermedad antes llamada viruela símica.

    De acuerdo con la información oficial, el primer caso nacional ocurrió en mayo de 2022. Por su parte, hasta el 17 de abril de 2023 se identificaron seis mil 727 personas que cumplen con la definición operacional de caso probable. De ellas, tres mil 965 fueron confirmadas, 302 se encuentran en estudio y dos mil 460 fueron descartadas mediante prueba de laboratorio.

    El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) notificó que los casos positivos acumulados se distribuyen en las 32 entidades federativas:

    Ciudad de México, dos mil 037 contagios; Jalisco, 403; Estado de México, 363; Quintana Roo, 246; Yucatán, 169; Nuevo León, 134; Puebla, 68; Veracruz, 65; Tabasco, 57; Chiapas, 52; Baja California, 32; Tamaulipas, 31; Querétaro, 30; Chihuahua, 27; Hidalgo, 26; y Morelos, 25.

    Además, Campeche, 23; Guanajuato, 22; Aguascalientes, 19; Coahuila, 19; Sinaloa, 19; Guerrero, 15; Oaxaca, 14; San Luis Potosí, 12; Tlaxcala, 13; Nayarit, 10; Michoacán, ocho; Baja California Sur, seis; Colima, seis; Zacatecas, seis; Sonora, cinco; y Durango, tres.

    Panorama de la MPOX en México

    En cuanto a la distribución de casos por sexo asignado al nacer, el predominio es en hombres, con 97 por ciento. El grupo etario de 30 a 34 años es el de mayor prevalencia, el cual presenta mil 031 casos confirmados, es decir, una tasa de incidencia de 10 casos por cada 100 mil habitantes.

    Respecto al género de quienes brindan información, 95.7 por ciento corresponde a masculino y 3.31 por ciento, femenino; 0.22 por ciento es no binario; 0.14 por ciento, bigénero; 0.22 por ciento, transgénero; y 0.41 por ciento corresponde a otro grupo.

    Síntomas más comunes

    Es importante mencionar que los síntomas más comunes reportados son exantema en 100 por ciento de los casos, seguido de fiebre en 72.1 por ciento y dolores de cabeza, 62.7 por ciento.

    Son más vulnerables a desarrollar la enfermedad quienes viven con VIH, padecen sífilis y diabetes mellitus, entre otras.

    Muertes ocurridas por MPOX en México

    Hasta el 17 de abril se han identificado 24 defunciones, de las cuales 14 se relacionan directamente con la mpox y 10 están en análisis por un grupo de personas expertas para definir si existe asociación causal entre la defunción y la infección.

    Se trata de 23 hombres y una mujer, quienes durante la atención médica presentaron lesiones compatibles con mpox.

    En el mundo se reportaron 87 mil 039 casos confirmados en 110 países, territorios y áreas en las seis regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como 120 defunciones.

    Esta enfermedad dura en promedio 21 días, y se transmite por contacto directo con las secreciones de una persona enferma a través de mucosas o lesiones de la piel, gotitas respiratorias y objetos contaminados con líquidos corporales.

    Se puede prevenir al evitar contacto físico directo con personas enfermas o que se sospecha pudieran tener la enfermedad. Existen prácticas que pueden incrementar el riesgo de infecciones, incluyendo mpox, como sexo con personas desconocidas, cuartos oscuros o fiestas sexuales. Esto debido al contacto estrecho durante estas actividades.

     

    También lee:

    Muertes por MPOX en México: Suman 24 casos asociados

    SSa confirma 18 muertes asociadas a MPOX (viruela símica) en México

    MPOX, nuevo nombre oficial de la viruela símica para evitar estigmas

    Más recientes

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Más contenido de salud

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.