More
    InicioSalud Pública“Mpox ya no es una emergencia sanitaria internacional”: OMS

    “Mpox ya no es una emergencia sanitaria internacional”: OMS

    Publicado

    Después de sostener una reunión de altos mandos la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el final de la emergencia sanitaria internacional por mpox. Los principales motivos son la drástica disminución que se han reportado en casos y fallecimientos en países como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.

    El titular del máximo organismo sanitario en el mundo celebró la noticia. Aunque agregó que el levantamiento de la declaración no significa que la amenaza haya terminado porque todavía existen brotes en diversas regiones del planeta.

    Además destacó que la OMS seguirá apoyando a los países afectados para que reciban el apoyo necesario. También impulsa el desarrollo de nuevos tratamientos para atender esta infección.

    También lee: Este será el millonario nuevo salario que recibirá Hugo López-Gatell ante la OMS

    ¿Cuándo se ha declarado una emergencia sanitaria internacional por mpox?

    A lo largo de la historia la OMS ha declarado una emergencia sanitaria internacional por mpox en dos ocasiones.

    • Julio de 2022: Fue la primera vez que se declaró una emergencia sanitaria internacional por mpox debido a un brote multinacional que se propagó rápidamente en países donde el virus no era endémico. Esta emergencia se dio por terminada en mayo de 2023, tras un descenso sostenido de los casos a nivel mundial.
    • Agosto de 2024: La OMS volvió a declarar una emergencia sanitaria internacional por mpox porque hubo un aumento de casos en varios países de África, especialmente en la República Democrática del Congo (RDC), donde se detectó una cepa más grave y letal del virus (clado I). La alerta concluyó el 5 de septiembre de 2025.

    ¿Qué es una emergencia sanitaria internacional?

    Una emergencia sanitaria internacional es la máxima categoría de alerta que puede emitir la OMS debido a la aparición de una enfermedad que pone en riesgo el bienestar de la población del mundo.

    Es importante aclarar que esta declaratoria sólo se aplica cuando la enfermedad es grave, repentina, inusual o inesperada. También cuando conlleva implicaciones para la salud pública más allá de la frontera nacional del Estado afectado. Para su declaratoria es necesario cumplir con los siguientes criterios.

    • Riesgo para la salud pública de otros Estados: Se determina que el evento constituye una amenaza para la salud pública de países más allá de las fronteras del Estado afectado.
    • Propagación internacional de la enfermedad: Hay evidencia o un riesgo significativo de que la enfermedad se propague a nivel internacional.
    • Potencialmente requiere una respuesta internacional coordinada: La situación amerita una acción conjunta y coordinada de la comunidad internacional para su contención y manejo.

    También lee: Farmacoeconomía: ¿Qué es y cómo impacta a los médicos?

    ¿En qué ocasiones se ha declarado una emergencia sanitaria internacional?

    Esta categoría de alerta fue creada por la OMS en el 2005 y desde entonces se ha activado en ocho ocasiones.

    • 2009 – Brote de influenza H1N1 que empezó en México
    • 2014 – Brote de polio que empezó en Asia Central
    • 2014 – Brote de ébola que empezó en Guinea
    • 2016 – Brote de Zika que empezó en Brasil
    • 2018 – Brote de ébola que empezó en la República Democrática del Congo
    • 2020 – Brote de Covid-19 que empezó en China
    • 2022 – Brote de viruela del mono que empezó en Europa
    • 2024 – Brote de viruela del mono que empezó en África

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Farmacoeconomía: ¿Qué es y cómo impacta a los médicos?

    La farmacoeconomía es una disciplina que consiste en el análisis económico del campo de los medicamentos y las tecnologías sanitarias.

    OMS actualiza la lista de medicamentos esenciales: ¡Por primera vez agrega los GLP-1!

    El día de hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una actualización...

    Este será el millonario nuevo salario que recibirá Hugo López-Gatell ante la OMS

    El próximo trabajo del Dr. Hugo López-Gatell será como Ministro en la sede de la OMS en Ginebra y su salario mensual será el siguiente.

    México tiene 4 nuevos Protocolos Nacionales de Atención Médica: Conoce en qué consiste cada uno

    El Consejo de Salubridad General anunció la aprobación de 4 nuevos Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM).

    Más contenido de salud

    Farmacoeconomía: ¿Qué es y cómo impacta a los médicos?

    La farmacoeconomía es una disciplina que consiste en el análisis económico del campo de los medicamentos y las tecnologías sanitarias.

    OMS actualiza la lista de medicamentos esenciales: ¡Por primera vez agrega los GLP-1!

    El día de hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una actualización...

    Este será el millonario nuevo salario que recibirá Hugo López-Gatell ante la OMS

    El próximo trabajo del Dr. Hugo López-Gatell será como Ministro en la sede de la OMS en Ginebra y su salario mensual será el siguiente.