More
    InicioAcusan a Cofepris de bloquear ilegalmente solicitudes para el uso de la...

    Acusan a Cofepris de bloquear ilegalmente solicitudes para el uso de la marihuana

    Publicado

    De acuerdo con estimaciones del Instituto de Atención para la Adicciones, para 2017 el consumo de la marihuana en México prácticamente se había triplicado con respecto a los 28 años anteriores, pues su incidencia subió del 3 al 8.6 por ciento. A pesar que existen recursos legislativos para permitir el uso personal o medicinal de la planta en el país, una organización ha denunciado un presunto abuso de autoridad del gobierno en este ámbito.

    Según un comunicado emitido por la organización Mexicanos Unidos Contra la Delincuencia (MUCD), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)  ha obstaculizado solicitudes legítimas para utilizar marihuana medicinal y personal. En el documento, afirmaron que la comisión ha sido denunciada ante la Procuraduría General de la República (PGR) por abuso de autoridad.

    Desde el mes de abril, Cofepris […] se negó a dar plazos de respuesta a las solicitudes referidas y, cada que MUCD realizaba trámites de este tipo, los funcionarios de la dependencia referían términos de tiempo cada vez más largos, sin que estos se encontraran debidamente fundamentados en la Ley. Sumado a eso, ha solicitado requisitos no previstos en los reglamentos correspondientes, como la acreditación del “interés jurídico o legítimo”, para otorgar los permisos.

    Por su parte, la Cofepris rechazó en su propio comunicado las acusaciones de MUCD y las calificó como un esfuerzo de desinformación. Afirmó también que, de las 574 solicitudes de uso de marihuana que ha recibido, la dependencia ha aprobado 9 y desechado 180. El resto, apuntó, se encuentran en proceso de resolución; entre ellas interpuestas por la organización.

    En este sentido, se informa que de las nueve solicitudes presentadas a través de MUCD, 6 fueron para uso lúdico o recreativo las cuales recibieron oficio de prevención, y las 3 restantes con fines médicos a través del autocultivo, lo cual está prohibido por la ley, se encuentran en proceso de atención dentro del plazo legal aplicable, de acuerdo con el artículo 17 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

    La legalización de la marihuana ha sido un tema muy discutido a nivel nacional. A principios de enero, Enrique de la Madrid propuso regular la droga en los estados con más impacto turístico del país. Por otro lado, la semana pasada Vicente Fox pidió que se incluyera este producto en los términos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

    Más recientes

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.

    Más contenido de salud

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).