More
    InicioTrabajadora del Servicio Postal de EE.UU. fingió tener cáncer para recibir una...

    Trabajadora del Servicio Postal de EE.UU. fingió tener cáncer para recibir una pensión laboral

    Publicado

    Autoridades del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, a través de la Oficina del Fiscal Federal correspondiente al Distrito de Colorado, dieron a conocer el caso de una trabajadora postal de 60 años, la cual fue sentenciada luego de fingir tener cáncer con la única intención de trabajar desde casa y ser acreedora a una pensión con la que pretendía vivir por el resto de su vida. Una auténtica joyita.

    Como cuando finges cáncer para hacer home office

    Con esto en mente y tomando como referencia la información contenida en un comunicado hecho público por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, Caroline Zarate Boyle, residente de la localidad de Highlands Ranch, Colorado, falsificó prescripciones médicas de dos especialistas diferentes para la implementación de un tratamiento relacionado con el linfoma de Hodgkin.

    Dichas acciones fueron implementadas para tener los siguientes “beneficios”:

    • En total, le fueron concedidos 112 días de licencia por enfermedad;
    • Se le permitió trabajar medio tiempo;
    • Se habilitó un medio para que pudiera trabajar desde su casa; y,
    • Recibió una licencia administrativa pagada.

    Libertad condicional, confinamiento y servicio comunitario

    Sin embargo, las autoridades ministeriales y de investigación encontraron el fraude de Boyle y la condenaron este martes 22 de agosto de 2017 a:

    • Cumplir 5 años de libertad condicional; con los primeros,
    • 6 meses en confinamiento en casa con un monitor electrónico;
    • Pagar una multa de 10 mil dólares; y,
    • Pasar 652 horas haciendo servicio comunitario en un centro para el tratamiento del cáncer.

    Y, por si fuera poco, la usurpadora fue condenada a retribuir a la empresa para la que trabajaba, el Servicio Postal de los Estados Unidos, una cantidad de 20 mil 798.38 dólares que se habían invertido originalmente en la mujer.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM: ¿Cuáles son los beneficios de su existencia y aplicación?

    El ENARM ofrece algunos beneficios y aspectos positivos como la estandarización de conocimientos y ofrecer una evaluación homogénea.

    Las 16 mejores revistas médicas del mundo para cada especialidad

    Algunas de las mejores revistas médicas por especialidad son Circulation, The Lancet Oncology, The BMJ y JAMA Psychiatry.

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Convocatoria y requisitos para participar

    El Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025 ofrecerá un incentivo de 250,000 pesos a cada proyecto ganador.

    ENTREVISTA: ¿Qué avances existen en las terapias naturales para la epilepsia?

    El Dr. David Montalvo compartió algunos de los avances más importantes que existen en terapias naturales para casos de epilepsia.

    Más contenido de salud

    ENARM: ¿Cuáles son los beneficios de su existencia y aplicación?

    El ENARM ofrece algunos beneficios y aspectos positivos como la estandarización de conocimientos y ofrecer una evaluación homogénea.

    Las 16 mejores revistas médicas del mundo para cada especialidad

    Algunas de las mejores revistas médicas por especialidad son Circulation, The Lancet Oncology, The BMJ y JAMA Psychiatry.

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Convocatoria y requisitos para participar

    El Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025 ofrecerá un incentivo de 250,000 pesos a cada proyecto ganador.