More
    InicioEspecialidades MédicasGinecologia y ObstetriciaMujeres con historial de depresión o bipolaridad serían menos aptas para descifrar...

    Mujeres con historial de depresión o bipolaridad serían menos aptas para descifrar el estado emocional de sus bebés

    Publicado

    En estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión afecta a 300 millones de personas a escala internacional. Por su parte, el trastorno bipolar se presenta en alrededor de 60 millones de pacientes en todo el planeta. Estas dos afecciones mentales relativamente frecuentes podrían dificultar la tarea de las mujeres al ser madres.

    Una nueva investigación liderada por la Universidad de Copenhague reveló un posible fenómeno en mujeres embarazadas con un historial clínico de depresión y bipolaridad. El estudio reveló, con una muestra relativamente reducida, que estas pacientes tienen más dificultades al reconocer rostros de bebés llorando o riendo, comparado con participantes sanas.

    Dichos descubrimientos, presentados durante el Congreso ENCP en Barcelona, apuntan que estas mujeres con historial de trastornos mentales tienen dificultades para valorar correctamente el estado emocional de los infantes incluso si no sufren de depresión en ese mismo momento. Sin embargo, Anne Bjertrup, autora líder del estudio y miembro de la Universidad, apuntó que se necesitan resultados más concretos antes de sacar conclusiones contundentes.

    Este es un estudio piloto, así que necesitamos replicar estos descubrimientos con una muestra más grande. Sabemos que la depresión y el trastorno bipolar son altamente heredables, pues hasta el 60 por ciento de los jóvenes cuyos padres presentan este tipo de condiciones tienen un riesgo mayor de desarrollar la misma u otra enfermedad mental.

    Bjertrup señaló que las mujeres con depresión tendían a identificar mejor e, incluso, sobrecalificar las expresiones de tristeza y enojo en los bebés. Por el contrario, las pacientes embarazadas con historial de trastorno bipolar presentaron este mismo fenómeno pero con expresiones de felicidad y risa. De acuerdo con la experta, esta incapacidad para evaluar correctamente las necesidades emocionales de sus hijos podría incrementar el riesgo del infante a padecer un trastorno mental.

    Eduard Vieta, profesor del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Barcelona, comentó al revisar esta investigación piloto que los resultados confirman la existencia de una valoración emocional no-imparcial en personas con trastornos mentales.También señaló que el estudio no implica que las mujeres con depresión o trastorno bipolar sean malas madres o incapaces de criar a un bebé.

    Más recientes

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.