More
    InicioMuse, la diadema cerebral para la meditación

    Muse, la diadema cerebral para la meditación

    Publicado

    El cerebro: un espacio infinitos de posibilidades. Universo oculto y desconocido del cual todavía tenemos mucho camino para aprender.

    En esa tesitura, durante las últimas semanas hemos escrito sobre algunas de las principales compañías que han dedicado su trabajo al estudio e investigación de los misterios del funcionamiento de nuestro material cerebral. Algunas empresas se han enfocado en el efecto de la realidad virtual sobre nuestra conciencia y otras han profundizado en la identificación de su lenguaje para comunicarse con maquinaria de alta tecnología.

    La verdad clara y distinta, como decía Descartes, es que hay más tiempo que vida y estas empresas lo entienden a la perfección, por eso han desarrollado la tecnología que posiblemente no sean de utilidad para nuestra generación, pero si para las que vienen.

    Por esa razón, en esta oportunidad describiremos el funcionamiento de unos de los más recientes dispositivos electrónicos que han funcionado como catalizadores para la meditación, relajación y sanación interna de tus pacientes: Muse, la diadema cerebral.

    Este pequeño artefacto es una tiara que se coloca en la cabeza para que con ayuda de una aplicación disponible para tu smartphone, detecte las señales que tu cerebro genera con la intención de activar la música adecuada que tu cuerpo y mente necesitan.

    En ese contexto Muse, es un aparato de dos fases: una diadema de control que identifica las ondas cerebrales y un par de audífonos que transforman la información recibida y la transforman en música ligera para tu meditación en los tiempos de descanso.

    Fue fabricada por la empresa InteraXon y actualmente es uno de los dispositivos más requeridos en el mercado internacional. Una oferta que posiblemente valga todas las sesiones de Yoga que podrías pagar en un año.

     

    Imagen: Wareable

    Más recientes

    Médicos zurdos: ¿A qué dificultades se enfrentan en su trabajo?

    Aunque tienen las mismas habilidades que el resto, los médicos zurdos deben enfrentar varias dificultades porque el instrumental que utilizan está diseñado para los diestros.

    Investigación clínica en México: ¿Cuál es el panorama actual?

    México vive un momento sin precedentes en investigación clínica, marcado por una voluntad de colaboración entre todos los actores del ecosistema.

    Cálculos renales: ¿Cuáles son los primeros síntomas y cómo se pueden prevenir?

    En México se estima que entre el 10 y el 12% de la población desarrollará cálculos renales en algún momento de su vida.

    Diversidad dietética en niños mexicanos: cómo mejorarla desde casa y la escuela

    La diversidad dietética —la variedad de alimentos y grupos alimenticios que se consumen regularmente—...

    Más contenido de salud

    Médicos zurdos: ¿A qué dificultades se enfrentan en su trabajo?

    Aunque tienen las mismas habilidades que el resto, los médicos zurdos deben enfrentar varias dificultades porque el instrumental que utilizan está diseñado para los diestros.

    Investigación clínica en México: ¿Cuál es el panorama actual?

    México vive un momento sin precedentes en investigación clínica, marcado por una voluntad de colaboración entre todos los actores del ecosistema.

    Cálculos renales: ¿Cuáles son los primeros síntomas y cómo se pueden prevenir?

    En México se estima que entre el 10 y el 12% de la población desarrollará cálculos renales en algún momento de su vida.