More
    InicioNanocámaras inyectables podrían sustituir a los endoscopios

    Nanocámaras inyectables podrían sustituir a los endoscopios

    Publicado

    Investigadores de la Universidad de Stuttgart, en Alemania, crearon unas nanocámaras capaces de ser contenidas en el interior de la aguja de una jeringa a fin de introducirlas en el organismo para funcionar como un endoscopio y realizar estudios o apoyar en cirugías.

    Los investigadores aseguraron que el proceso de diseño y fabricación del dispositivo se realizó en menos de un día desde que surgió la idea su creación, lo que da idea de que “estamos abriendo los horizontes de lo que es posible”, pues unos años atrás esto hubiera demorado meses.

    El equipo de científicos imprimió en 3D una cámara con tres lentes que se ajustan sobre el extremo de una fibra óptica del diámetro dos cabellos. El dispositivo es capaz de enfocar elementos situados a una distancia de sólo tres milímetros, lo que permitirá obtener imágenes en estructuras anatómicas de difícil acceso, incluso en el interior del cerebro.

    La nanocámara cuenta con luz LED para iluminar las zonas en las que se desenvuelve, por lo que el desarrollo podría suponer una revolución en el mundo de la endoscopia al tratarse de un procedimiento mínimamente invasivo para acceder a zonas del cuerpo que con tecnologías tradicionales es imposible.

    Los creadores de las nanocámaras esperan que este recurso también pueda ser de utilidad en el campo de la aeronáutica y los sistemas de vigilancia.

    Los detalles del presente trabajo fueron dados a conocer en Nature Photonics: “Two-photon direct laser writing of ultracompact multi-lens objectives”.

    Imagen: Nature Photonics

    Más recientes

    ENARM 2025: fechas, plazas y el reto de acceder a una especialidad en México

    El ENARM 2025 será aplicado del 23 al 25 de septiembre en México. Pese...

    Entrevista con el Dr. Roberto Ovilla acerca del trasplante de células madre

    El Dr. Roberto Ovilla del Hospital Ángeles Lomas explicó todo lo que se necesita para la realización de un trasplante de células madre.

    Alzheimer en México: Hasta 9 de cada 10 casos no son diagnosticados a tiempo

    Un estudio publicado en la revista Economist Impact identificó los motivos detrás del subdiagnóstico de la enfermedad de Alzheimer en México.

    Susan Monarez denuncia presiones sobre calendario de vacunación infantil

    Susan Monarez, exdirectora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: fechas, plazas y el reto de acceder a una especialidad en México

    El ENARM 2025 será aplicado del 23 al 25 de septiembre en México. Pese...

    Entrevista con el Dr. Roberto Ovilla acerca del trasplante de células madre

    El Dr. Roberto Ovilla del Hospital Ángeles Lomas explicó todo lo que se necesita para la realización de un trasplante de células madre.

    Alzheimer en México: Hasta 9 de cada 10 casos no son diagnosticados a tiempo

    Un estudio publicado en la revista Economist Impact identificó los motivos detrás del subdiagnóstico de la enfermedad de Alzheimer en México.