More
    InicioNanocámaras inyectables podrían sustituir a los endoscopios

    Nanocámaras inyectables podrían sustituir a los endoscopios

    Publicado

    Investigadores de la Universidad de Stuttgart, en Alemania, crearon unas nanocámaras capaces de ser contenidas en el interior de la aguja de una jeringa a fin de introducirlas en el organismo para funcionar como un endoscopio y realizar estudios o apoyar en cirugías.

    Los investigadores aseguraron que el proceso de diseño y fabricación del dispositivo se realizó en menos de un día desde que surgió la idea su creación, lo que da idea de que “estamos abriendo los horizontes de lo que es posible”, pues unos años atrás esto hubiera demorado meses.

    El equipo de científicos imprimió en 3D una cámara con tres lentes que se ajustan sobre el extremo de una fibra óptica del diámetro dos cabellos. El dispositivo es capaz de enfocar elementos situados a una distancia de sólo tres milímetros, lo que permitirá obtener imágenes en estructuras anatómicas de difícil acceso, incluso en el interior del cerebro.

    La nanocámara cuenta con luz LED para iluminar las zonas en las que se desenvuelve, por lo que el desarrollo podría suponer una revolución en el mundo de la endoscopia al tratarse de un procedimiento mínimamente invasivo para acceder a zonas del cuerpo que con tecnologías tradicionales es imposible.

    Los creadores de las nanocámaras esperan que este recurso también pueda ser de utilidad en el campo de la aeronáutica y los sistemas de vigilancia.

    Los detalles del presente trabajo fueron dados a conocer en Nature Photonics: “Two-photon direct laser writing of ultracompact multi-lens objectives”.

    Imagen: Nature Photonics

    Más recientes

    OMS publica la primera guía médica mundial sobre infertilidad y aquí la puedes descargar

    La guía médica oficial contiene recomendaciones para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la infertilidad.

    Cofepris y Conbioética actualizan los protocolos para realizar ensayos clínicos

    Cofepris y la Conbioética actualizaron su convenio de colaboración para vigilar los ensayos clínicos desarrollados en el país.

    Vacuna contra el sarampión ha salvado 59 millones de vidas en el mundo durante el Siglo XXI: OMS

    La vacuna contra el sarampión ha disminuido la cantidad de fallecimientos en el mundo aunque la cifra de contagios va en aumento.

    Gráfica del día: Los trabajos con MÁS y MENOS estrés en el mundo

    Algunos de los trabajos con más estrés en el mundo son soldado en activo, bombero, piloto comercial y policía.

    Más contenido de salud

    OMS publica la primera guía médica mundial sobre infertilidad y aquí la puedes descargar

    La guía médica oficial contiene recomendaciones para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la infertilidad.

    Cofepris y Conbioética actualizan los protocolos para realizar ensayos clínicos

    Cofepris y la Conbioética actualizaron su convenio de colaboración para vigilar los ensayos clínicos desarrollados en el país.

    Vacuna contra el sarampión ha salvado 59 millones de vidas en el mundo durante el Siglo XXI: OMS

    La vacuna contra el sarampión ha disminuido la cantidad de fallecimientos en el mundo aunque la cifra de contagios va en aumento.